MEDIO: VideoClubMYM.com.ar (Villa Ballester, Buenos Aires)
FECHA: Marzo 2010
http://www.videoclubmym.com.ar/unapeli.asp?IDco=4139
miércoles, 31 de marzo de 2010
Nota sobre "¡Está Vivo!"
MEDIO: Revista La Cosa - Cine Fantástico
FECHA: Marzo 2010
http://img42.imageshack.us/img42/7043/img038o.jpg
http://img202.imageshack.us/img202/5913/img039ds.jpg
FECHA: Marzo 2010
http://img42.imageshack.us/img42/7043/img038o.jpg
http://img202.imageshack.us/img202/5913/img039ds.jpg
Nota sobre "Cómo entrenar a tu dragón"
MEDIO: Revista La Cosa - Cine Fantástico
FECHA: Marzo 2010
http://img220.imageshack.us/img220/7554/img040k.jpg
http://img718.imageshack.us/img718/5769/img041f.jpg
FECHA: Marzo 2010
http://img220.imageshack.us/img220/7554/img040k.jpg
http://img718.imageshack.us/img718/5769/img041f.jpg
Nota sobre BAFICI 2009
MEDIO: Blog de la revista Arterias de la ciudad
FECHA: Marzo 2010
http://arteriasdelaciudad.blogspot.com/2010/03/pasame-los-pochoclos-texto-hernan.html
FECHA: Marzo 2010
http://arteriasdelaciudad.blogspot.com/2010/03/pasame-los-pochoclos-texto-hernan.html
Mención de la entrevista a VideoFlims en el video institucional de Arterias (Marzo 2010)
MEDIO: Blog de la revista Arterias de la ciudad
FECHA: Marzo 2010
http://arteriasdelaciudad.blogspot.com/2010/03/ya-salio-arterias-de-la-ciudad-23.html
http://img709.imageshack.us/img709/269/67847395.jpg
FECHA: Marzo 2010
http://arteriasdelaciudad.blogspot.com/2010/03/ya-salio-arterias-de-la-ciudad-23.html
http://img709.imageshack.us/img709/269/67847395.jpg
martes, 30 de marzo de 2010
lunes, 29 de marzo de 2010
Informe "Cinco cosas que buscás en una película japonesa"
MEDIO: Japan Next (Revista digital dedicada a la animación japonesa)
FECHA: Marzo 2010
http://www.japannext.com.ar/anteriores/japannext_33.pdf
FECHA: Marzo 2010
http://www.japannext.com.ar/anteriores/japannext_33.pdf
miércoles, 24 de marzo de 2010
Crítica cinematográfica de Cómo entrenar a tu dragón (How to train your dragon, 2010)
MEDIO: Escribiendo Cine
FECHA: Marzo 2010
http://www.escribiendocine.com/criticas/vikingo-part-time (Crítica censurada)
Crítica sin censura:
Crítica cinematográfica de Cómo entrenar a tu dragón
Vikingo part-time
Por Hernán Panessi
Film sin mucho anclaje en la cultura popular moderna (como así lo fuera la graciosísima saga de Shrek), Cómo entrenar a tu dragón (How to train your dragon, 2010) es el nuevo caballito de batalla del estudio DreamWorks en un presente colmado de mega producciones animadas.
Cuando en el mundo adulto oímos “DreamWorks”, muchos paramos la oreja. Es que con productos cinematográficos como Kung Fu Panda (2008) o la citada Shrek, es casi per se la existencia de guiños made for adults. Sin embargo, a diferencia de esos ‘tanques’, esta obra es exclusivamente para niños (aunque, claro, los grandes –si se prestan- también la pasarán bien). Un evidente aspecto que, probablemente, el espectador entrenado notará sin mucho esfuerzo. Una decisión atrevida de la productora norteamericana teniendo en cuenta la respuesta de los mayores ante las películas-para-nenes-que-gustan-también-a-sus-papás.
El desarrollo de la historia es un tanto predecible: Un joven adolescente llamado Hiccup vive en una violenta realidad de voluminosos vikingos que matan dragones para demostrar valentía. Su estilo de vida, sus creencias y opiniones no concuerdan con los de su nativa Isla de Berk. Entonces, el jefe del lugar –para colmo padre del muchachito- reniega de sus condiciones de vikingo. Pese a ello, cuando a Hiccup le toca entrenar, quiere demostrar a toda costa que puede ser un gran guerrero. Poco a poco éste irá cambiando su sentir dándose cuenta que matar dragones no es lo suyo, hasta finalmente conocer a un dragón herido que le replanteará por completo su ‘perspectiva guerrera’. La típica historia del ‘buenazo’ insertado en un contexto adverso y que, gracias a su condición de hidalguía, le cambia la vida a todos.
Basada en una serie de populares libros de Cressida Cowell (una escritora británica que ha perpetuado una nada despreciable suma de 10 libros en torno a Hiccup), Cómo entrenar a tu dragón tiene el interesante y nunca despreciable aditamento de las voces famosas: así, Jay Barunchel, uno de los simpáticos jóvenes de Nick & Norah: Una Noche de Música y Amor (Nick and Norah’s Infinite Playlist, 2008) será Hiccup Horrendus Haddock III, protagonista de la historia; el escocés Gerard Butler hará de Stoick, el Vasto, jefe de los vikingos; y la dupla adolescente de Super Cool (Super Bad, 2007) Christopher Mintz-Plasse (sí, el mismísimo McLovin) hará de Fishlegs y Jonah Hill de Snoutface Fishlegs, primo de Hiccup; en una selección de casting notable y actual, cuyo resultado es... cuanto menos, divertido.
Utilizando al máximo los recursos en 3D, la película no defrauda en todos sus aspectos técnicos: especial atención a los vuelos donde los dragones se elevan por sobre el mar. De tal forma, este largometraje de civilizaciones primitivas se pone en la lista de aquellas atrevidas animated films post-Avatar que arremeterán en la taquilla posmoderna (la del combo “pochoclos + cine 3D = factura pochoclera”). Si bien está dirigida a la platea más joven (muy pero muy joven), Cómo entrenar a tu dragón posee la dosis justa de efectos visuales frescos y, pese a lo odiosamente imaginable de la historia, está muy bien narrada y llevada.
3/5
FECHA: Marzo 2010
http://www.escribiendocine.com/criticas/vikingo-part-time (Crítica censurada)
Crítica sin censura:
Crítica cinematográfica de Cómo entrenar a tu dragón
Vikingo part-time
Por Hernán Panessi
Film sin mucho anclaje en la cultura popular moderna (como así lo fuera la graciosísima saga de Shrek), Cómo entrenar a tu dragón (How to train your dragon, 2010) es el nuevo caballito de batalla del estudio DreamWorks en un presente colmado de mega producciones animadas.
Cuando en el mundo adulto oímos “DreamWorks”, muchos paramos la oreja. Es que con productos cinematográficos como Kung Fu Panda (2008) o la citada Shrek, es casi per se la existencia de guiños made for adults. Sin embargo, a diferencia de esos ‘tanques’, esta obra es exclusivamente para niños (aunque, claro, los grandes –si se prestan- también la pasarán bien). Un evidente aspecto que, probablemente, el espectador entrenado notará sin mucho esfuerzo. Una decisión atrevida de la productora norteamericana teniendo en cuenta la respuesta de los mayores ante las películas-para-nenes-que-gustan-también-a-sus-papás.
El desarrollo de la historia es un tanto predecible: Un joven adolescente llamado Hiccup vive en una violenta realidad de voluminosos vikingos que matan dragones para demostrar valentía. Su estilo de vida, sus creencias y opiniones no concuerdan con los de su nativa Isla de Berk. Entonces, el jefe del lugar –para colmo padre del muchachito- reniega de sus condiciones de vikingo. Pese a ello, cuando a Hiccup le toca entrenar, quiere demostrar a toda costa que puede ser un gran guerrero. Poco a poco éste irá cambiando su sentir dándose cuenta que matar dragones no es lo suyo, hasta finalmente conocer a un dragón herido que le replanteará por completo su ‘perspectiva guerrera’. La típica historia del ‘buenazo’ insertado en un contexto adverso y que, gracias a su condición de hidalguía, le cambia la vida a todos.
Basada en una serie de populares libros de Cressida Cowell (una escritora británica que ha perpetuado una nada despreciable suma de 10 libros en torno a Hiccup), Cómo entrenar a tu dragón tiene el interesante y nunca despreciable aditamento de las voces famosas: así, Jay Barunchel, uno de los simpáticos jóvenes de Nick & Norah: Una Noche de Música y Amor (Nick and Norah’s Infinite Playlist, 2008) será Hiccup Horrendus Haddock III, protagonista de la historia; el escocés Gerard Butler hará de Stoick, el Vasto, jefe de los vikingos; y la dupla adolescente de Super Cool (Super Bad, 2007) Christopher Mintz-Plasse (sí, el mismísimo McLovin) hará de Fishlegs y Jonah Hill de Snoutface Fishlegs, primo de Hiccup; en una selección de casting notable y actual, cuyo resultado es... cuanto menos, divertido.
Utilizando al máximo los recursos en 3D, la película no defrauda en todos sus aspectos técnicos: especial atención a los vuelos donde los dragones se elevan por sobre el mar. De tal forma, este largometraje de civilizaciones primitivas se pone en la lista de aquellas atrevidas animated films post-Avatar que arremeterán en la taquilla posmoderna (la del combo “pochoclos + cine 3D = factura pochoclera”). Si bien está dirigida a la platea más joven (muy pero muy joven), Cómo entrenar a tu dragón posee la dosis justa de efectos visuales frescos y, pese a lo odiosamente imaginable de la historia, está muy bien narrada y llevada.
3/5
sábado, 20 de marzo de 2010
Mención con motivo de "El Hada Buena: Una fábula peronista" en Road List (Metro 95.1)
MEDIO: Road List (Metro 95.1)
FECHA: Marzo 2010
http://www.goear.com/listen/c2c2eec/mencion-de-el-hada-buena-santiago-schefer
FECHA: Marzo 2010
http://www.goear.com/listen/c2c2eec/mencion-de-el-hada-buena-santiago-schefer
Mención de la crítica de Un Sueño Posible en CinemaKi
MEDIO: CinemaKi.com.ar
FECHA: Marzo 2010
http://www.cinemaki.com.ar/Un-sueno-posible/critics/4532#critic_5231
FECHA: Marzo 2010
http://www.cinemaki.com.ar/Un-sueno-posible/critics/4532#critic_5231
jueves, 18 de marzo de 2010
Mención de la crítica de Un Sueño Posible en el sitio CorreCámara (México)
MEDIO: CorreCamara.com.mx
FECHA: Marzo 2010
http://www.correcamara.com.mx/index.php?mod=noticias_detalle&id=1636
FECHA: Marzo 2010
http://www.correcamara.com.mx/index.php?mod=noticias_detalle&id=1636
Crítica cinematográfica de Un Sueño Posible (The Blind Side, 2009)
MEDIO: Escribiendo Cine
FECHA: Marzo 2010
http://www.escribiendocine.com/criticas/ojo-con-la-moral-negrito
FECHA: Marzo 2010
http://www.escribiendocine.com/criticas/ojo-con-la-moral-negrito
Crítica cinematográfica de Número 9 (9, 2009)
MEDIO: Escribiendo Cine
FECHA: Marzo 2010
http://www.escribiendocine.com/criticas/un-buen-dia-nuestra-creacion-lograra-despertar
FECHA: Marzo 2010
http://www.escribiendocine.com/criticas/un-buen-dia-nuestra-creacion-lograra-despertar
lunes, 15 de marzo de 2010
Reseña del libro "El Evangelio según Los Simpson", de Mark I. Pinsky
MEDIO: EscribiendoCine
FECHA: Marzo 2010
http://www.escribiendocine.com/libros/el-evangelio-segun-los-simpson
FECHA: Marzo 2010
http://www.escribiendocine.com/libros/el-evangelio-segun-los-simpson
Mención de la nota "El Secreto de sus Ojos: El porqué de su éxito en los Oscar" en el Diario El Intransigente
MEDIO: Diario El Intransigente (Salta, Argentina)
FECHA: Marzo 2010
http://www.elintransigente.com/notas/2010/3/15/espectaculo-38908.asp
http://www.elintransigente.com.ar/includes/modulos/imprimir.asp?id=38908&tipo=noticia
http://www.salta4400.com/notas/2010/3/15/espectaculo-38908.asp
FECHA: Marzo 2010
http://www.elintransigente.com/notas/2010/3/15/espectaculo-38908.asp
http://www.elintransigente.com.ar/includes/modulos/imprimir.asp?id=38908&tipo=noticia
http://www.salta4400.com/notas/2010/3/15/espectaculo-38908.asp
miércoles, 10 de marzo de 2010
martes, 9 de marzo de 2010
Mención de la entrevista a Tetsuo Lumière en su blog
MEDIO: TetsuoLumiere.blogspot.com
FECHA: Marzo 2010
http://tetsuolumiere.blogspot.com/2010/03/entrevista-escribiendocine_08.html
FECHA: Marzo 2010
http://tetsuolumiere.blogspot.com/2010/03/entrevista-escribiendocine_08.html
lunes, 8 de marzo de 2010
Informe "Akira Kurosawa para cinéfilos"
MEDIO: Japan Next (Revista digital dedicada a la animación japonesa)
FECHA: Marzo 2010
http://www.japannext.com.ar/anteriores/japannext_32.pdf
FECHA: Marzo 2010
http://www.japannext.com.ar/anteriores/japannext_32.pdf
jueves, 4 de marzo de 2010
Mención de la entrevista a Quienes Somos en el blog de Andrea Rovira
MEDIO: DifusionArtistica.blogspot.com
FECHA: Marzo 2010
http://difusionartistica.blogspot.com/2010/03/entrevista-quienes-somos-en-plan-arte.html
FECHA: Marzo 2010
http://difusionartistica.blogspot.com/2010/03/entrevista-quienes-somos-en-plan-arte.html
Entrevista a Quienes Somos
MEDIO: Plan Arte (Portal de música, cine, teatro y arte en general)
FECHA: Marzo 2010
http://www.planarte.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=4019&Itemid=50
FECHA: Marzo 2010
http://www.planarte.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=4019&Itemid=50
lunes, 1 de marzo de 2010
Mención de la reseña del libro "Shloishim" en el blog de Ediciones Noviembre
MEDIO: EdicionesNoviembre.blogspot.com
FECHA: Marzo 2010
http://edicionesnoviembre.blogspot.com/2009/11/sloishim.html
http://img39.imageshack.us/img39/6295/shlo.jpg
FECHA: Marzo 2010
http://edicionesnoviembre.blogspot.com/2009/11/sloishim.html
http://img39.imageshack.us/img39/6295/shlo.jpg