Disgresiones profesionales

MEDIO: House organ: "Las hojas Kennedianas de Relaciones Públicas" - Website Universidad Argentina John F. Kennedy
FECHA: Diciembre 2011
Bajar PDF

Disgresiones profesionales

UNO
Descrean si alguien les dice que hacer una tesis, rendirla y sobrevivir en el intento es algo imposible. Descrean, también, por el contrario, de aquel postulado barato que algunos cambian por oropeles: “la fórmula secreta para hacer tesis exitosas es tal, cual, o tal otra”. Amigos, la fórmula secreta no existe como tal, ni para esto ni para casi nada –bueno, los de Coca Cola la encontraron, pero ese es otro cantar-. Las formas reduccionistas, para lo bueno o lo malo, suelen pecar de naif o de new age. Ninguna es totalmente buena. Sí, podemos decir, que hay ciertas estructuras que cumplir a la hora de encarar una tesis con éxito. Y, a saber, son: 1º Preguntarse, ¿qué quiero comunicar?, 2º ¿Cómo lo quiero comunicar?, 3º ¿Para qué lo quiero comunicar?, 4º La bibliografía, 5º La profesionalidad. Como las primeras 3 preguntas son, más bien, de orden retórico, prefiero centrarme en los últimos dos puntos: Bibliografía & Profesionalidad.

DOS
Toda bibliografía requiere una inversión y toda inversión es –esto me lo avala la Real Academia Española- “la acción de destinar los bienes de capital a obtener algún beneficio”. Sí, desmitifiquemos a las tesis: son una excusa por explorar y perfeccionar saberes. Una buena, por cierto. Hacer una investigación seria –si hay de las otras simplemente no son tales- conlleva no sólo un esfuerzo energético sino, también, a la incorporación en sus bibliotecas de textos de carácter especializado. Hay quienes hacen sus tesis de Star Wars, otros las harán sobre la industria farmacéutica, otros sobre peronismo, otros sobre la influencia de la historieta de Tintín en el Congo Belga y las Relaciones Públicas, o, como la mía, harán una sobre cine y comunicación. Todas son válidas y necesarias mientras no renuncien a la excelencia. Lo que sí, sería un ejercicio interesante el de germinar este poroto del consumo cultural un paso hacia atrás –dos o tres también- para que “la biblioteca” -la suya, claro- se vaya llenando con antelación al tan mentado “cuatrimestre de la tesis”. Por eso, señores: la bibliografía es todo. El sustento de una buena tesis pasa, entre otras cosas pero pocas tan fundamentales como esta, por la selección correcta y, sí, vale aclararlo, poco esquemática de la bibliografía. Nunca una inversión dará tantos y tan buenos frutos.

TRES
En sustancia, nada hay de diferente entre un tipo a punto de recibirse, o, en efecto, cursando su tesis, y uno recibido. En ambos casos, el barómetro tanto laboral como cotidiano pasa por el índice de profesionalidad. Al encarar un trabajo que conlleva una gran responsabilidad se debe empezar a mamar un concepto que, de aquí en más, será parte de su cotidianeidad: la profesionalidad (si no lo es ahora, por eso mencionaba la dicotomía recibido / por recibirse). Ser profesional es un contrato que firma uno con uno mismo. En consecuencia, este contrato debe hacer constar, en letra clara y legible para nuestro consciente, que la carga profesional es para siempre o nada. Una tesis correcta es una tesis profesional, confeccionada por alguien que se jugó en firmar ese contrato perpetuo pero ventajoso al fin. Al encarar el último tramo de una carrera universitaria aparecen los cuestionamientos del “¿y ahora qué?”. Que se transforme, entonces, en caer en la cuenta que, ahora, son y serán profesionales por el resto de sus vidas. Y no sólo los avalará un título sino el recorrido hasta él y el día después a rendir esta tesis. Así, mientras se firme el contrato, será para siempre.

CUATRO
Por último, consejo de cocinero: cocinen para ustedes primero antes que para los demás. Cúrtanse. Después, cuando estén más dados, cocínenles a sus íntimos. Más luego, a sus amigos. Y, cuando estén en su salsa, hagan platos para lucirse. Por eso, en deferencia a los demás, prueben sus tesis mil veces antes de tragarla. O de rendirla.

Lic. Hernán Panessi
Periodista y egresado en Relaciones Públicas por la Universidad Kennedy

Top 10 del 2011 en VideoFlims Distribución

MEDIO: VideoFlims.com.ar
FECHA: Diciembre 2011
Top 10 del 2011

TOP 10 del 2011 según VideoFlims Distribución

Toda lista es caprichosa, tendenciosa y personal. Desde VideoFlims, y después de un fervoroso brainstorming, decidimos escoger cuáles eran -según nuestro criterio- los 10 acontecimientos, personas, circunstancias, momentos y personajes del 2011. Porque nos encanta hacer listas, de la que ya son costumbre cada año, aquí están, estos son: los 10 del 11 según la distribuidora del cassettito. Por Pablo Marini, Hernán Panessi y Esteban Rojas.

I. Diego Echave

XXX (texto escrito por Esteban Rojas)

II. Los Pibes

La mayor y mejor incorporación de VideoFlims han sido “los pibes”: Rocío Rocha, Guille Figueroa, Flopa y Diego Azulay. Ellos resultaron uno de los pilares fundamentales para el crecimiento considerable de VideoFlims durante el 2011. Porque creemos en el valor humano, distinguimos a “los pibes” con tamaño galardón y lo hacemos porque, además, dato no menor, son la mayor apuesta para el futuro de esta noble distribuidora. Por su parte, como viene fin de año y nos ponemos maricones, les decimos que los queremos muchito. Besis.

III. VideoFlims en Chile y Uruguay

Atravesamos la frontera, rutas y banderas y, desde hace unos meses, nuestras películas se consiguen en los países vecinos de Chile (en Cine Adicción y Fílmico) y en Uruguay (vía Jigavril Distribución). ¡Los charrúas y trasandinos no tienen más excusas! De a poco, nos estamos federalizando de posta-posta. De a poco, también, esto del Nuevo Cine Independiente deja de ser una cosa local y exclusiva (¡puaj!). Vamos a copar América en menos de lo que canta un gallo.

IV. VideoFlims en INCAA TV

¡Pijas, patadas, travestis caníbales, bailarinas a gó gó, agentes secretos, gore, ácido lisérgico, truculencias, shock movies, minitas en bolas y más! ¡VideoFlims llegó por primera vez a la tele! Un hecho paradigmático para la historia del cine independiente en donde veremos, por ejemplo, a la gloriosa Sadomaster mediante rayos catódicos o a Hija de Perra (sí, la travesti guarra de Empaná de Pino) sufriendo por un intenso amor. En el 2011 ya pasaron unas cuantas durante un ciclo trasnochado y en el 2012, prometen pasar muchos más. Buena gestión inclusiva –de notable mente abierta y próspero antecedente- por parte de los amigos de INCAA TV.

V. Lucho’s Big Adventure

¡Tercer película de factura original VideoFlims! Sí, chicos: ya les dimos La Casa por la Ventana y Post: La Aventura Completa, ahora nos entrometimos en esta odisea nerdística de filmar una película que, esperemos, sea el manifiesto nerd definitivo. El año que viene, si todo sale bien, estaremos terminándola. Mientras tanto, seguimos ultimando detalles para rodar en el veranito. No saben lo linda que va a quedar. Si quieren saber más de la peli, y tienen Twitter, dénle al follow a @luchosbigadvent o mismo, si están a pleno con el nabo de Mark Zuckerberg, en Facebook: www.facebook.com/luchosbigadvent

VI. La Peli de Batato y Amateur

Nuestros blockbusters del 2011: La Peli de Batato, de Goyo Anchou y Peter Pank, y Amateur, de Néstor Frenkel. Ambas estuvieron en el BAFICI, ambas se exhibieron en el MALBA & cia, ambas tuvieron amplio recorrido por festivales internacionales y no pararon de darnos distinciones. Ambas, son dos de los mejores estrenos nacionales del año. Y no sólo lo decimos nosotros, sino miren esta lista: http://www.haciendocine.com.ar/article/votaci%C3%B3n-de-lo-mejor-de-2011-las-pel%C3%ADculas-elegidas-por-la-redacci%C3%B3n, esta: http://www.asalallenaonline.com.ar/balance/3450-invitado-especial-sebastian-rotstein.html y esta: http://www.asalallenaonline.com.ar/balance/3439-matias-orta.html La crítica y el público las amaron. Difícil consenso aquel; sin embargo, lo logramos. ¡Vivan Batato y el Dr. Jorge Mario!

VII. La Gala de VideoFlims

Simple: La Gala de VideoFlims: Dícese de la noche del cine independiente. Para nuestra sorpresa, un notable grupo de productoras dejaron de hacerse los giles y nos mandaron unos spots de re chupetes. Ganó el de los pochochos (que, además, pudo vérselo durante todas las funciones del Buenos Aires Rojo Sangre) y la obra épica -que, dicen, será trilogía- gestada por la gente de Vaco Moloco, donde los VideoFlims atraviesan un camino epopéyico. Gozamos de un jurado deluxe –Victor Maytland, Sebastián Basalo y Gimena Blesa-, chupamos de lo lindo, comimos delicioso y nos divertimos a lo guarro. La Gala de VideoFlims es mejor que un casamiento. A propósito, para recordarla con lujo de detalles, nuestro Nico Spalek escribió una deliciosa reseña que pueden leer desde acá: http://www.videoflims.com.ar/blog/blog.html

VIII. Presencia de VideoFlims en festivales

Tandil, Valdivia, FESAALP, Ventana Sur, MARFICI, Fantaspoa, BAFICI, BARS, Cine Las Américas, Montevideo Fantástico, Río Negro, Cine Independiente de Lima, Leipzig, Libercine, La Habana… la presencia videoflimística de este año, en festivales nacionales e internacionales, ha sido monumental. Charlas, ciclos, competencias y viajes. Victorias, anécdotas, experiencias y kilómetros. En nuestro afán de democratizar el cine independiente hemos puesto altísimo hincapié en este aspecto. El año que viene nuestra intención es la de superarnos y participar del doble de festivales. ¡Queremos espectadores por todo el planeta! Más que un deseo, es un cumplido.

XI. Eventos: Nerd pride!

Este año, con VideoFlims hicimos pata en 3 eventos importantísimos de la cultura pop: FanSci (¡en dos oportunidades!), Dreamfest y Animate. De a poco estamos inmiscuyéndonos en esta movida prima del cine que, además, nos encanta y divierte a rolete. ¡Vivan los karaokes, el fandom y las trivias de videojuegos! ¡Oh, santos cosplayers, gracias por existir! Ojalá nos invitaran a más eventos de este estilo, ¡los amamos! Nerd pride!

X. Buenos Aires Rojo Sangre

Como cada año, con VideoFlims apoyamos a nuestros hermanos de sangre del BARS en la tribulación por hacer el mejor festival de cine de género en Latinoamérica. En el 2011 fuimos co-organizadores, presentamos películas, tuvimos dos stands re petiteros, nos hicimos de muchos amigos… y, así, todos fueron felices y comieron perdices para siempre. Lo dicho y ya evidente: el BARS es un orgullo nacional. ¡Venite al BARS, es lo mejor que hay!

Nota: "EA Sports nos trae 3 juegos: Con destino Sudamérica"

MEDIO: Revista Games Tribune (España), número de Enero 2012
FECHA: Diciembre 2011
Descargar revista
01
02

EA Sports presenta tres nuevo juegos para Latinoamérica

Uno de los monstruos más grandes a la hora de distribuir videojuegos en el mundo adviene con nuevas versiones de algunas de sus más populares iniciativas. De esta manera, Latinoamérica sigue certificándose como un terreno propicio para el posicionamiento de producto, las conferencias de prensa y la representatividad del público.

Como parte de la avanzada de un nuevo escenario planteado para los lanzamientos regionales, el miércoles 7 de Diciembre del 2011 la firma EA Sports reunió a integrantes de más de 50 medios especializados de Latinoamérica para comunicarles tres novedades fuertes en cuanto a títulos venideros. Esta campaña de turbojunket fue presentada a través de un novedoso sistema de webcast, que contó con la presencia de Sid Misra (productor) y Gary Paterson (director creativo) para FIFA Street, Thomas Singleton (productor) para Grand Slam Tennis 2, y Todd Batty (diseñador) y Connor Dougan (productor) para SSX, todos ellos acompañados de los agentes de prensa de EA Sports.
Allí se mostraron unos gameplay de tres futuros lanzamientos y, a su vez, sus responsables dieron testimonio acerca de los respectivos videojuegos. El plato fuerte fue el FIFA Street, que ya recibió una buena cantidad de palabras en el número de Diciembre, y el cual se mostró menos exagerado (sí, los juegos “de street” o “fútbol callejero” suelen ser tan fantasiosos como improbables) que su antecedente circa 2008, quien para mejorar ha tomado el motor del FIFA Soccer 2012, tornándose, con ello, un paso más realista. Desde EA Sports afirman que “el FIFA Street será una experiencia única, divertida, donde todo, desde los entornos, el equipo, hasta la música es fiel al fútbol en la calle y su cultura”. Este juego estará a la venta en los primeros meses del 2012 para las consolas PlayStation 3 y Xbox 360.
Por su parte, el Grand Slam Tennis 2, otra de las pujantes novedades, tendrá flamantes técnicas, inéditos modos de juego y un sistema denominado “Total Racquet Control” que permite golpes y reveses con elevada precisión, soportando, por ejemplo, el Move Motion Controller de PlayStation 3. Además, estarán disponibles más de 20 estrellas del deporte y serán de la partida aquellos momentos clásicos del Grand Slam Tournament de ESPN, como los partidos entre Björn Borg vs. John McEnroe y Rafael Nadal vs. Roger Federer. Una maravilla. El juego se conseguirá en los primeros meses del 2012 para PlayStation 3 y Xbox 360.
Finalmente, presentaron el SSX (Snowboard Supercross) –el último de esta línea de snowboarding había sido el SSX Blur, para Nintendo Wii, lanzado en el año 2007- cuya mejor virtud es la alta definición de los escenarios de todo el mundo, recreados metro a metro a través de datos topográficos propiciados por la mismísima NASA. Es claro que habrá nuevas tablas, altas velocidades y desafíos para las modalidades multijugadores, de manera que su existencia, pese a no ser un deporte de masas o al menos no en esta parte del globo, deviene tan interesante como entretenido.
Así, EA Sports, vía el fútbol, el tenis y los deportes de riesgo, mostró en exclusiva tres nuevos juegos afines a una calidad superlativa. En son de seguir conservando y aumentando el público cautivo (¡y latino!) que, hace un buen tiempo, no para de fidelizar, los amantes de los deportes están de parabienes y EA Sports lega su salud en diversión para las masas.

Hernán Panessi
Corresponsal GTM
Sudamérica (BBAA)
@HernanPanessi

Top 10 del 2011

MEDIO: Revista Haciendo Cine
FECHA: Diciembre 2011
Top 10 del 2011

Hernán Panessi
1. ¿Qué pasó ayer? Parte II, de Todd Phillips.
2. Amateur, de Néstor Frenkel.
3. La Pelide Batato, de Goyo Anchou y Peter Pank.
4. Super 8, de Steven Spielberg.
5. MiPrimera Boda, de Ariel Winograd.
6. El Árbol de la Vida, de Terrence Malick.
7. X-Men: Primera Generación, de Matthew Vaughn.
8. Un Cuento Chino, de Sebastián Borensztein.
9. El Avispón Verde, de Michel Gondry.
10. Balada Triste de Trompeta, de Álex de la Iglesia.

Nota: Sherlock Holmes 2

MEDIO: Revista La Cosa - Cine Fantástico
FECHA: Diciembre 2011
01
02
03
04
05

Elemental, queridos lectores: leer La Cosa nos torna más perspicaces. Por eso, y porque está por estrenarse la segunda parte de Sherlock Holmes, le pedimos a nuestro Hernán Panessi que investigue acerca de esta nueva versión cinematográfica dirigida por Guy Ritchie. Además, nos pusimos detectivescos realizando un racconto histórico de todas las anteriores y te adelantamos la futura tercera parte. Descomposición total del canon holmesiano.

En el año 1891 se promulgó la Constitución Federal de Brasil. El ingeniero británico-francés William Kennedy Dickson, discípulo de Thomas Alva Edison, presentó un prototipo de quinetoscopio. Se fundó en Uruguay el CURCC (Centro Uruguay Railway Cricket Club), posteriormente conocido como Club Atlético Peñarol. En Chile dio comienzo la Guerra Civil entre partidarios del Congreso Nacional contra los del presidente José Manuel Balmaceda. Y, por contraparte, se inauguró en Suiza la Oficina Internacional de La Paz. Sin embargo, pese a que aquellos fueron acontecimientos significantes para el devenir de la Historia, ninguno tuvo tanta diversión y adrenalina como lo que sucedió un año después de los eventos de la primer Sherlock Holmes (2009): sí, en un hipotético 1891. Allí, Holmes (Robert Downey Jr., ¿quién más sino?), el detective londinense a quien veremos vestido en algún momento de este nuevo filme como una pulcra damisela, continúa con la búsqueda del profesor James Moriarty (Jared Harris), mientras que Watson (Jude Law) intentará ser un buen esposo de su mujer, la hermosísima institutriz Mary Morstan (Kelly Reilly).
Bajo el título de Sherlock Holmes: Juego de Sombras (Sherlock Holmes: Game of Shadows, 2011) –nombre sugerido por el escritor norteamericano Leslie S. Klinger, autor de The New Annotated Sherlock Holmes-, el director Guy Ritchie, quien comenzó a escribir esta historia en Septiembre de 2009 y la rodó en Octubre del 2010, propone la secuela de Holmes y su fiel Dr. Watson, después de cosechar más 500 millones de dólares, perfilándose como uno de los grandes éxitos de taquillas en todo el mundo y como el último blockbuster del año 2011. Más, cuando sabemos que a la trama y a los actores de siempre, se le suma la belleza exótica de la actriz sueca Noomi Rapace, actualmente filmando Prometheus (2012) bajo dirección de Ridley Scott, conocida por interpretar a Lisbeth Salander en la trilogía europea de Millenium, en su debut en Hollywood con el papel de Sim, donde también sonaron para su piel desde Audrey Tatou a Penélope Cruz, y de Marion Cotillard a Juliette Binoche. Sim será, entonces, una pitonisa gitana que ofrecerá el contrapeso femenino y amoroso del noble Holmes.
En rigor, la historia de Sherlock Holmes: Juego de Sombras, que cuenta con guión de Michele y Kieran Mulroney en lugar de Michael Robert Johnson, Anthony Peckham y Simon Kinberg, está atravesado por la muerte del príncipe heredero de Austria, cuya evidencia, según la interpreta el Inspector Lestrade (Eddie Marsan), apunta a un suicidio. Sin embargo, Sherlock Holmes deducirá que el príncipe ha sido víctima de un asesinato y que ésta será sólo una pieza de rompecabezas mucho más grande, pergeñado por el misterioso profesor Moriarty. Así, la astucia de Moriarty estará siempre un paso por delante de la de Holmes, mientras tejerá una red de muerte y destrucción. Acción, acción y más acción, explosiones gratuitas, alguna pizca de humor, sumándole una boda –la de Watson, por supuesto; difícil verlo dando el “sí” al genio del razonamiento deductivo- que descongestionará el atracón de peleas y detonaciones.

The Final Problem: La historia que inspiró el plot de Sherlock Holmes 2

En la historia número doce de Las Memorias de Sherlock Holmes, El Problema Final, publicada originalmente en The Strand Magazine durante el año 1983, el doctor Watson comienza el relato de forma cuasi fatídica: “Tomo la pluma con tristeza para redactar estos pocos párrafos, que serán los últimos que yo dedicaré a dejar constancia de los singulares dotes que distinguieron a mi amigo, el señor Sherlock Holmes”. En este cuento, que inspira libremente la narrativa de Sherlock Holmes 2, el genial detective ha descubierto una conspiración criminal montada por un cerebro privilegiado al servicio del mal, el profesor Moriarty. Aquí, Arthur Conan Doyle estaba decidido a acabar definitivamente con el personaje de Sherlock Holmes, y, para ello, creó un enemigo a su medida. Pese a esto, los fans no le perdonaron el hecho de querer matar a su gran creación; entonces, como suele suceder con muchos héroes del papel, volvió sin prisa aunque con una pausa de veinte años, en La Aventura de la Casa Deshabitada, circa 1903. A propósito, El Problema Final terminó siendo fuente de inspiración para la gran pantalla.

Sherlock Holmes en el cine y la TV
A continuación, un repaso histórico por todas las adaptaciones en formato largometraje que han aparecido sobre el personaje de Arthur Conan Doyle, previas a las versiones de Guy Ritchie, para cines o bien para la televisión.

Sherlock Holmes (1922) Celebre adaptación del cine mudo, dirigida por Albert Parker e interpretada por John Barrymore.

Sherlock Holmes (1937) Comedia alemana donde dos personajes son confundidos por Sherlock Holmes y Watson.

Una Aventura de Sherlock Holmes (Sherlock Holmes, 1932) Remake sonoro del filme de 1922, inspirada en la obra de William Gilette.

Sherlock Holmes contra Moriarty (The Adventures of Sherlock Holmes, 1939) Producida por la Universal, dirige Alfred L. Werker.

El Sabueso de los Baskervilles (The Hound of the Baskervilles, 1959) Versión británica de la novela homónima, producida por la Hammer.

El Collar de la Muerte (Sherlock Holmes and the Deadly Necklace, 1962) Filme británico con Christopher Lee como Sherlock Holmes.

Estudio de Terror (A Study in Terror, 1965) Sherlock Holmes, Jack el Destripador y prostitutas brutalmente asesinadas.

La Vida Privada de Sherlock Holmes (The Private Life of Sherlock Holmes, 1970) Una de las mejores versiones de Holmes. Dirige Billy Wilder.

El Detective y la Doctora (They Might Be Giants, 1971) Variante de la historia en clave comedia de intriga. Un hombre cree ser Sherlock Holmes.

El Sabueso de los Baskervilles (The Hound of the Baskervilles, 1972) Versión televisiva y norteamericana de la novela de Conan Doyle.

Elemental, Dr. Freud (The Seven-per-cent Solution, 1976) Holmes como un adicto a la morfina que pide ayuda al Dr. Freud.

El Hermano más listo de Sherlock Holmes (The Adventures of Sherlock Holmes Brother’s, 1975) Comedia paródica dirigida por Gene Wilder.

Sherlock Holmes en Nueva York (Sherlock Holmes in New York, 1976) Lujoso telefilme donde la acción se traslada a los Estados Unidos.

Asesinato por Decreto (Murder by Decree, 1979) Adaptación de The Ripper File de Elwyn Jones y John Floyd. Otra vez con Jack el Destripador.

Sherlock Holmes (1981) Frank Langella, que ya había interpretado a Holmes en Broadway, vuelve a hacerlo para este telefilme.

El Secreto de la Pirámide (Young Sherlock Holmes, 1985) Producción norteamericana dirigida por Barry Levinson y producida por Steven Spielberg.

El Signo de los Cuatro (Sherlock Holmes: The Sing of Four, 1987) Telefilme de la serie “El Regreso de Sherlock Holmes”.

Sin Pistas (Whitout a Clue, 1988) Watson crea al personaje de Holmes y encuentra a un actor alcohólico para interpretarlo.

Las Manos de un Asesino (Hands of a Murder, 1990) Telefilme británico dirigido por Stuart Orme, el de The Puppet Masters (1994).

El Crucifijo de Sangre (The Crucifer of Blood, 1991) Protagonizada por Charlton Heston como SH y dirigida por Fraser C. Heaston, ¡su hijo!

El Regreso de Sherlock Holmes (1994 Baker Street: Sherlock Holmes Returns, 1993) Telefilme con elementos de ciencia ficción.

El Xango de Baker Street (The Xango from Baker Street, 2001) Exótica versión co-producida entre Brasil y Portugal.

Escándalo Real (The Royal Scandal, 2001) Telefilme norteamericano-canadiense, adaptación de la novela Escándalo en la Bohemia.

Sherlock (2002) Telefilme que presenta a unos jóvenes Holmes y Watson. Moriarty se dedica al tráfico de heroína.

Sherlock Holmes y el Caso de la Media de Seda (Sherlock Holmes and the Case of the Silk Stocking, 2004) Joven estrangulada con una media.

Los Irregulares de Baker Street (Sherlock Holmes and the Baker Street Irregulars, 2007) Basado en una saga de novelas infantiles. SH recibe ayuda de niños.

Sherlock Holmes 3

Pocas cosas hay en esta vida que se desarrollen con total certeza o destilen un conocimiento evidente. En Hollywood la especulación pasa por los blockbusters, y mientras estos cumplan, habrá secuelas, remakes, rip-off, spin-off y todo el chanchuyo. Entonces, el postulado que incita a una industria del cine norteamericano de poco riesgo y enormemente especulativa, queda visible, evidente y sonsa: las ganancias (casi) siempre están ante todo. En consecuencia, aún sin haber estrenado Sherlock Holmes 2: Juego de Sombras, la Warner Bros. anuncia que filmará, sí, una tercera parte de la saga. Contando en guión con Drew Pearce, responsable de Iron Man 3 (2013) –que también protagonizará Robert Downey Jr.- y de Pacific Rim (2013) –la próxima gran película de Guillermo Del Toro-, Sherlock Holmes 3 volverá a tener en los protagónicos, y esto es data confirmada, al citado Downey Jr. y a Jude Law. Más no se sabe si seguirá Guy Ritchie en frente de la dirección y donde, es probable, los personajes secundarios se reciclen para refrescar la cuestión. Está visto que la Warner no quiere atarse a un mismo escritor y va cambiándolo conforme avanza la franquicia y también está visto –y comprobado por demás- que mientras haya certezas de recupero, habrá Sherlock Holmes 4, 5, 6 o secuelas o precuelas o días después. Por el momento, se desconoce de qué irá Sherlock Holmes 3 pero, a esta altura y con lo que falta por delante, eso es lo de menos.

El deber-ser de la televisión

MEDIO: Revista 24 Cuadros
FECHA: Diciembre 2011
El deber-ser de la TV

El deber-ser de la televisión

La televisión como medio masivo de comunicación. La (des)información a la orden del día. El rol del periodismo en la Argentina. La potencial finalidad de la TV. La vida misma. Por Hernán Panessi

UNO
Poniéndome por un momento en pretencioso, figura que sin dudas detesto, diría que la televisión ideal es aquella que resulta usina de información y conocimiento. Un medio de comunicación capaz de educar y llevar, con él, al progreso de la sociedad. Creerlo tozudamente, concienzudamente, sería pecar con algo que no tengo, y en verdad lamento haber perdido: la inocencia. Casi no espero nada de la televisión. Sujetándome del sociólogo Paulo Freire diría algo así como que “los medios comunican basura para generar sujetos vulnerables y, así, dejarlos dispuestos a las intenciones de llamémosle, por ejemplo, entes superiores”. A ello, surge la pregunta: los políticos, para el caso, ¿qué preferirían? ¿40 millones de intelectuales o 40 millones de posibles voto-choripanes? Voy a ser un tanto apocalíptico en esta ocasión. Ahora, si bien esto existe y es visible, la cuestión está pasando por otro lado. Sí, la infancia ya pasó. Ya no creo en Ratón Pérez ni Papa Noel. Y ya no creo, tampoco, en la televisión.

DOS
El periodismo es una profesión muy noble y el cómo debe ser esa profesión es, realmente, una pregunta eterna, tal vez superior a nosotros mismos. Como la profesión, claro. En la práctica kantiana, lo formal en sus valores es el deber-ser. En consecuencia, creo que la profesión periodística debe-ser como es. Los valores personales coartan una realidad que es la que existe. Uno puede criticarle a los programas especializados lo poco comprometidos que están con sus problemáticas o lo lanzados que son con otras cuestiones o, mismo, la poca profesionalidad que aplican a su trabajo. Y creo que por ahí anda la cuestión. El deber-ser ideal pasa por la profesionalidad, por la autosuperación, la formación constante y perpetua. La síntesis de esta falencia es, entonces, en términos globales, y por contraposición, la falta de profesionalidad de muchos implicados. Ciertas veces la información, el periodismo, la sagrada profesión, queda supeditada a cuestiones que poco tienen que ver, en esencia, con su factura: el rating, el minuto a minuto, la inmediatez por la primicia, la pornomiseria. Por eso, nunca está de más volver a ver el filme Network, de Sydney Lumet, para entender que muchas veces hay delante nuestro un espejo que no refleja de la mejor manera la realidad sino que, muchas veces, lo hace en función del fabricante espejos. Por eso, además, hay que saber oír todas las campanas y elegir, así, la que más se acerque a ese deber-ser que tanto nos aqueja.

TRES
En la actualidad, la profesión periodística está viviendo un momento particular. Casi, pienso, que su vestidura conlleva una toma decisión política. Están los de un lado y los del otro. Miro a los de un lado tratar un caso. Y miro a los del otro tratar el mismo caso. Creo que, por este entonces, la polarización deviene interesante. No hay ámbar ni nebulosa. Existen, sí, dos o tres o cientas o miles de campanas dispuestas a ser escuchadas. Y hay, también, un pensamiento que siempre me sobrevuela y de seguro a ustedes también. Sin temor a equivocarme, digo: la televisión es una mierda, ¡pero cómo me gusta!

Nota: "Extraños en la Noche", de Alejandro Montiel

MEDIO: Revista Haciendo Cine
FECHA: Diciembre 2011
Extraños en la Noche 01
Extraños en la Noche 02

Extraños en la Noche
de Alejandro Montiel
2012

Ya dijimos en estas páginas que Diego Torres debutó oficialmente en los cines con Enrique Carreras en el año 1988. Desde aquella primera aproximación a este regreso con gloria han pasado más de 20 años; y, en medio, unas cinco películas, tres de ellas con protagónicos, añadiéndose a su constante carrera musical. Porque vuelve y porque en realidad nunca se fue, Extraños en la Noche será atractiva por la condición paracinematográfica de contar en el elenco con quien casi se convierte en nuestro actor de policiales por antonomasia, el cantante Diego Torres. En esta oportunidad, Alejandro Montiel, su director, pensó a dos músicos entrometidos en una trama policial. Y otra vez la música (y también, claro, el policial). Como en esa primera oportunidad, en El Profesor Punk –no, no era el Profesor Frink, ni el Profesor Jirafales, ¡era punk!- la música vuelve a estar presente en su vida bajo diversas formas. Actuación & canción. Retorno, policial & ¿hit? Sea como fuere, muchas mujeres volverán a caer a los pies de este extraño en la noche en 3, 2, 1.

Hernán Panessi

Nota: "Fango", de José Campusano

MEDIO: Revista Haciendo Cine
FECHA: Diciembre 2011
Fango

Fango
de José Celestino Campusano
2012 (fecha de estreno indefinida)

Que filme José Celestino Campusano siempre es bienvenido. Y en 2012, el realizador de gemas tan humanas como Legión, tribus urbanas motorizadas (2006), Vil Romance (2008) y Vikingo (2009), nos sorprenderá con una película donde la música –ese compañero tan invisible como indisoluble a la existencia- jugará un rol fundamental. En Fango, que durante los WIP del 26º Festival Internacional de Mar del Plata se la conoció como Fango Tango Trash, dos rockeros entrados en años, El Brujo y El Indio, son quienes llevarán adelante una banda de rock pesado. Como Campusano se distingue en filmar la vida tal cual se la vive, ser reconocido no es tarea sencilla. Así, en un nuevo intento por alcanzar la gloria, estos dos músicos inventarán una fusión entre rock y tango a la que intitularán “tango trash”. En medio de la tribulación habrá una un secuestro por encargo, una muerte y mucha pero mucha violencia. Además, por si esto fuera poco, para el próximo año esperamos el documental de Marcos Vieytes, KMPU, a propósito de la obra de este particular realizador quilmeño. Campusano y la gente, un solo corazón.

Hernán Panessi

Review: Paul

MEDIO: Revista THC
FECHA: Diciembre 2011
Paul

Paul
Estados Unidos / Inglaterra, 2011 / 104 min.
Dirigida por GREG MOTTOLA

En el explorado mundo de las comedias fumonas, Paul viene a parar la pelota y tirarla hasta el espacio sideral devolviendo la historia de un extraterrestre con ínfulas humanas. Dirigida por Greg Mottola, hombre de la Factoría Apatow, Paul se entromete en la historia de dos weirdos totales, quienes están en su salsa durante la Comic Con de San Diego. Éstos, en medio de un viaje tras algún punto caliente de la mitología OVNI, se toparán con Paul, el extraterrestre del título cuya voz pertenece al cannábico Seth Rogen, probablemente más humano que estos dos lunáticos treintañeros, sufriendo –además- la persecución de unos intensos Men In Black.
Protagonizada por la dupla de actores británicos más cool del momento, Simon Pegg y Nick Frost, esta vez sin la dirección de su mentor Edgar Wright, la película posee, entre sus aristas, más de un punto en común con E.T. (1982), sobre todo por el cariño que emana hacia los 80s y gracias a la influencia del cine de aventuras hollywoodense.
Con un desarrollo que funciona, más a media que a toda máquina, este trabajo de la Nueva Comedia Americana se convierte en una opción a considerar siempre y cuando la pretenciosidad no sea un imponderable y sí lo sea pasar un buen momento –volutas de humo mediante- frente a los rayos catódicos e intergalácticos. / Por Hernán Panessi

Historia del cine: Panic in the Needle Park

MEDIO: Revista THC
FECHA: Diciembre 2011
Panic in the Needle Park

Panic in the Needle Park
Estados Unidos, 1971 / 110 min.
Dirigida por JERRY SCHARZBERG

Como otro de los retratos de la Nueva York más profunda, ahí donde supieron abundar chulos, prostitutas, drogas varias, peepshows y cines porno, Al Pacino, en su primer protagónico absoluto y –según cuenta la leyenda- papel que inspiró a Francis Ford Coppola para convocarlo a El Padrino, se pone en la piel de Bobby, un yonqui y traficante de poca monta de la intersección 72nd Street y Broadway, conocida oficialmente bajo el nombre de Sherman Square, bautizada por los adictos como Needle Park (sí, “Parque Aguja”). Pánico en Needle Park, segunda película del bronxite Jerry Scharzberg, es una historia de amor fidelizada o destruida por el abuso de la heroína, pergeñada a través de un notable manejo de la elipsis y la estructura libre. Allí, Bobby y Helen Reeves (Kitty Winn, en la interpretación que la consagró y donde obtuvo, también, la Palma de Oro en Cannes) sobreviven inquietos en un contexto de poca prosperidad y mucho de nihilismo. Ella se hará adicta y, más luego, prostituta. Él, claro, se mandará de las suyas. Ambos llevarán a cabo una tribulación drogona, teniendo en la calle su principal sustento, con resultados oscuros. Antológica escena cuando, arriba de un barco, deciden “inyectarse caballo” y su perrito, recién comprado, se tira por la borda. Después de esta película, Trainspotting no tiene ni como para empezar. / Por Hernán Panessi

Crónica de Paco Fox en Argentina

MEDIO: Blog Vicisitud y sordidez
FECHA: Diciembre 2011
Crónica de Paco Fox en Argentina

[...] Viví encuentros con el frikismo argentino, representado en la figura de Hernán Panessi, que tuvo el detalle de pasarme las superproducciones ‘Sadomaster: Locura general’ y ‘Filmatrón’, amén de insistirme en que viera el clásico porno argentino ‘Las Tortugas Pinchas’, en un claro ataque que muchos interpretarían como una agresión internacional. Si yo fuera el Reino Unido, ya habría empezado la guerra.

Adhesión a los estudiantes del IDAC

MEDIO: Blog de "No al cierre del IDAC"
FECHA: Diciembre 2011
Adhesión al IDAC

Cada situación, movimiento, postulado o iniciativa que tenga que ver con jóvenes me toca una fibra sensible, me acongoja profundamente. Y si estos jóvenes, por caso, como en esta oportunidad, son los estudiantes del IDAC, lo hace muchísimo más.
Al IDAC, le tengo una profunda estima. A sus profesores, a sus trabajos, a sus egresados, a la institución en sí misma. Cómo no tenerle afecto si de allí han salido grandes bestias del cine nacional y, estoy seguro, saldrán muchas más. Porque no ha perdido la mística, porque seguirá siendo granero de profesionales, desde este humilde espacio les pido a las autoridades pertinentes que, por favor, reflexionen la cuestión y, ojalá, las tomas de decisiones, de aquí en adelante, se hagan en forma tan democrática como transparente. Y que éstas, a su vez, por lógica, no tengan que ignorar las voluntades individuales de muchos que eligieron elegir. Porque decidir ser cineastas, como escoger cualquier otra noble profesión, forma parte de un consenso interno que nadie más debería de afectar sobre él. Por eso, por la hidalguía de quienes ya eligieron y quienes elegirán, por favor, no destruyan sobre lo construido. Que aquello que venga sea sinérgico, siempre integrativo. Que se legalicen y certifiquen oficialmente los títulos de “Realizadores cinematográficos” sería un avance notable, más no que se los quiten ni muten en desmedro de su propia existencia. Bienvenidos los “Técnicos en televisión”, sí, pero no a costa de las voluntades despiertas.
Todo mi respeto y admiración a los estudiantes del IDAC.

Hernán Panessi
Periodista y distribuidor cinematográfico

Nota: "¡Indignación! ¡Messi pasa a FIFA Street!"

MEDIO: Revista Games Tribune (España), número de Diciembre 2011
FECHA: Noviembre 2011
Descargar revista
01
02

¡Indignación! ¡Messi pasa a FIFA Street!

Una de nuestras plumas más efusivas, Hernán Panessi, columnista desde Latinoamérica, nos cuenta porqué no está tan de acuerdo con la inclusión de Messi en la nueva saga de FIFA Street, dejando huérfanos de “La Pulga” a los fervientes seguidores del Pro Evolution Soccer.

El amor por Lionel Messi no tiene clubs, barreras, camisetas ni compañías de videojuegos. Lo queremos en Argentina, en España, en Catalunya, en Uruguay, en Egipto, en Japón, en el Bacelona, en la Selección de José Pekerman, de Diego Maradona, de Alejandro Sabella, en Konami o en Electronic Arts. La devoción por este pequeño-gran astro del fútbol es tal que cualquier noticia que le incumba resuena con fuertes ecos en todo el planeta. Así, la novedad que nos llega desde los Estados Unidos es que Lionel Messi, ahora, dejará de ser la cara del Pro Evolution Soccer pasando a ser, en la transferencia más cara de la temporada, la nueva imagen global del FIFA Street 2012, disponible a partir de Marzo del 2012. Y no todos estamos contentos con ello. A estas alturas, los fundamentalistas del PES lo extrañaremos sobremanera.
“El mejor futbolista del mundo se une a la franquicia número uno en ventas de videojuegos de deportes”, dice la gacetilla oficial difundida por los propios responsables del game, Electronic Arts. Asimismo, este 24 de Noviembre del 2011 quedará como el día en que Messi se cruzó de vereda firmando un contrato “por varios años” –cuya información puntual no fue difundida a los medios masivos de comunicación- con este sub-producto de FIFA (es que, claro, la indignación pasa no porque sea cara de FIFA, sino porque sea de un juego de ¡street soccer!).
Está claro que lo de Messi no es un fútbol de street –no hay rusticidad ni unidimensionalidad de cemento en su juego, más sí magia de largos campos de césped o, a lo sumo, si nos ponemos en nostálgicos, nobles potreros de barro-. Todo ese despliegue que muestran los highlights del game son propios de la invención del peor de los ejecutivos de traje y corbata. La vida de Messi pasa por un campo de juego, una cancha, no en una jaula ficticia e improbable como proponen hacernos fantasear algunos. Desde este humilde espacio, además como conservador del fútbol en su forma más pura, no encuentro positiva la venta de derechos de la explotación de imagen de Messi a un videojuego que representa casi antagónicamente lo de Lío: fundamentalmente, tricks en vano para la gilada voyeur de la efímera circunstancia (para eso, por caso, dejémoslo a Cristiano Ronaldo que ya con él basta y sobra).
Entiendo, por supuesto, que para FIFA significa una enorme invención de dinero en marketing pero, en rigor, creo que hay una disociación de la “figura Messi” con la de cualquier estrella del fútbol callejero. Recordemos que esta franquicia “replica la forma en que los futbolistas callejeros juegan alrededor del mundo”. ¿Messi no es, acaso, el mejor jugador de fútbol del mundo a raíz de sus actuaciones en Barcelona y la Selección Argentina? ¿Y dónde queda el fútbol callejero, entonces?
“Con Messi en nuestro equipo, tenemos al mejor y más excitante jugador para ayudar a EA Sports a mantener su liderazgo mundial en los años por venir”, dijo en conferencia de prensa Matt Bilbey, Vicepresidente y Gerente General de EA Sports football. “Messi se convertirá en el embajador de EA SPORTS football –agrega Bilbey-. Será la piedra angular de campañas de marketing y publicidad, apareciendo en los empaques y siendo utilizado en actividades de redes sociales en todo el mundo para la franquicia FIFA”. Nótese: marketing y publicidad. ¿Y jugabilidad? ¿Fidelidad? ¿Gráficos? ¿Evolución? ¿Desarrollo de habilidades? ¡Uf! ¡Qué duro!
Por otra parte, esperamos, además, como buenos fanas de Messi, que la gente de Konami no se tome ningún tipo de represalias con sus abilities –así le llaman en los juegos de fútbol a las estadísticas que atañen a las condiciones deportivas-, que, a propósito, en la edición del 2011 encontró su mejor versión, aunque perdiendo lujos cuando estaba en la Selección Argentina (en una sensible muestra de realidad, sintiéndose tocado por la triste carencia de magia de sus compañeros de turno).
Aquí el video demostración de Messi en FIFA Street. Juzguen ustedes mismos, gamers del mundo: http://www.youtube.com/watch?v=2_RICzMIkRw

Hernán Panessi
Corresponsal GTM
Sudamérica (BBAA)
@HernanPanessi

Review de Jackie Brown

MEDIO: Revista Haciendo Cine
FECHA: Noviembre 2011
Review de Jackie Brown vía SBP

Plata dulce

Exhibida en nuestro país un año después de su estreno en los Estados Unidos, y a 13 primaveras de aquel episodio, llega a la Argentina la primer edición legal en DVD de Jackie Brown, una de las películas más personales -¿cuál no la es?- de Quentin Tarantino, lanzada casi en sincro con su versión internacional en Blu-ray. Gran oportunidad para revivir esta joyita de la cultura pop. Por Hernán Panessi

Basada en “Rum Punch”, novela negra de Elmore Leonard, autor adaptado por cineastas tan dispares entre sí como John Sturges o Steven Soderbergh, Jackie Brown, tercer película profesional de Quentin Tarantino (cuarta, si contamos la no-oficial My Best Friend’s Party; y quinta, con el segmento The Man From Hollywood de Four Rooms), es la obra más infravalorada de toda su filmografía. En la lógica tarantiniana, Tiempos Violentos y Perros de la Calle (ahora, también, Bastardos Sin Gloria) son las que poseen el mayor crédito por parte de fanáticos y prensa especializada. Sin embargo, Jackie Brown es, de pronto e injustamente, una película de culto, una gema cinéfila poco reconocida por el grueso de los espectadores, una perlita a descubrir –más no sea en DVD, bienvenida esta edición, entonces- pese a su calidad superlativa.
Es bien sabido que Tarantino tiene un don especial para revivir carreras, géneros y bandas sonoras. Aquí, se dio el gusto no sólo de hacer su propio blaxploitaition –se despachó, además, con su película de robos, Perros de la Calle; de cine negro, Tiempos Violentos y de artes marciales, Kill Bill- sino de revivir, con él, a una contracultura marginal anclada en los años 70s. Todo el mundo agradecido por recuperar del abandono, a la sazón, a una diosa bañada en chocolate, Pam Grier, cuyos golpes de éxito han sido las violentas Coffy y Foxy Brown, en una industria que por lo general hace omisión a mujeres de mediana edad, y ni hablar de mujeres negras. Por caso, si “Across the 110th Street”, de Bobby Womack & Peace, con Grier desplazándose por la pantalla vestida prolijamente en Bleu de France, en uno de los mejores openings de la historia del cine, no es sinónimo de blaxploitaition puro y duro, ¿qué lo es?
En Jackie Brown, una azafata de vuelo de una pequeña aerolínea mexicana (sí, Pam Grier) está necesitada de dinero y hace de correo para Ordell (Samuel L. mothafuckin’ Jackson), un criminal despiadado sin respeto por la vida que, asimismo, es buscado por la policía (Michael Keaton, repitiendo el mismo papel de Ray Nicolette en Un Romance Peligroso, con un delicioso crossover). Todo parece ir bien, hasta que un día es sorprendida en la aduana y acusada de tráfico de drogas y evasión. Para sortear el ingreso a prisión, la policía sólo deja a Jackie una salida: ayudarles a llegar hasta Ordell.
Ella acepta a regañadientes, pero no todo es lo que parece. Desaparecerán unos 500.000 dólares y Ordell llega a una conclusión: Jackie Brown lo hizo. Su socio en el crimen, Luis (san Robert De Niro), también decide traicionar a Ordell, con la ayuda de Melanie (Bridget my little blond surfer girl Fonda, más sexy que nunca, ¡esa bikini rosa!). Así, el tagline de “triple traición” le hace verdaderamente honor a su desarrollo.
Acá no faltan runflas sórdidas ni frikeadas propias de la cultura más republicana y white trash (el programa de TV “Chicks with Guns” es hermosísimo); eso sí: se la criticó por ser diferente, cuando esa, en verdad, es su mejor bondad. Pese a ello, Jackie Brown obtuvo cierto reconocimiento de la crítica, elevando a Tarantino cual maestro indie de la cultura contemporánea. Allí, propone abrir el juego con una faena sólida, brutal y novedosa; hacerse grande a costa de un largometraje maduro, mucho más que sus primeras cintas. Mucho más, también, que cualquier otro de sus filmes.
La edición nacional, la primera en DVD en el país, cuenta con suculentos extras, como una presentación del director, entrevista, making of, escenas borras y alternativas, trailers de las películas de Grier y Robert Foster desde los 60s. Jackie Brown fue durante mucho tiempo una crime movie tanto incunable como obligatoria. Por eso, nunca es tarde: ahora, por fin, está disponible en formatos hogareños.

Nota: Mia, de Javier Van der Couter

MEDIO: Revista Haciendo Cine
FECHA: Noviembre 2011
01
02

Zamba para no morir

A propósito del estreno de Mía, entrevistamos a su director, Javier Van de Couter, y le dedicamos un pequeño perfil a una revelación: Camila Sosa Villada. Ley de Identidad de Género, marginalidad, homosexualidad, travestismo, muerte, resurrección y vida. Por Hernán Panessi

Una villa gay es uno de los escenarios en donde se desarrolla Mía, debut cinematográfico en dirección de Javier Van de Couter. A su vez, esa Villa Gay –sí, con mayúsculas; también conocida como Aldea Rosa- será el punto de partida para el desarrollo de una curiosa historia de Cenicientas. Historia en la que Rodrigo de la Serna será, apenas, un ininteligible príncipe azul y Camila Sosa Villada la princesa a la que le rendiremos tributo. “¿Por dónde has entrado, amor? ¿Cómo has entrado, mi vida? Las puertas están cerradas, ventanas y celosías”. “No soy el amor, amante; soy la muerte, Dios me envía”, recita triste su Ana al compás de una procesión que va por dentro y dejando abierto el camino para repensar problemáticas tan elementales como la discriminación, el derecho de familia, la moral aceptada por la sociedad y la infinita capacidad de dar amor que tiene el ser humano.

Javier, ¿de dónde surge la historia de Mía?
La idea de contar Mía surgió hace muchos años. Tomé contacto con la historia de la Aldea Rosa y en ese momento me llamó la atención: un asentamiento habitado únicamente por homosexuales y travestis, e inicié una investigación de donde surgió un primer capítulo de una posible serie. Terminaba de escribir Tumberos para televisión y el ámbito de la Aldea me pareció magnético, pero el proyecto de la serie no se concretó. Luego de un tiempo volvió a surgir la necesidad de contar ese universo en un formato de guión de largometraje, pero esta vez quería vincularlo con otros sectores sociales, investigar el encuentro de dos realidades distintas en donde las personas tienen en común la intención de bondad y el dolor.

¿Cómo elegiste a Camila Sosa Villada para el rol de Ale?
Hice un casting con chicas trans de todo el país. Una asociación (la A.T.T.T.A, Asociacion Travestis Transexuales Transgeneros Argentinas) me permitió participar de un encuentro en Córdoba que capacitaba a chicas trans para que puedan, entre otras cosas, manejarse en una sociedad que las rechaza. Si bien el guión ya estaba escrito, ese encuentro fue increíble. Paralelamente, había escuchado que una actriz trans hacia una obra de teatro en Córdoba Capital. Averigüe y me conectaron con Camila. Hablé por teléfono, le conté del proyecto y le dije que estaba viajando a Córdoba para verla en el teatro y le pregunté sobre la posibilidad de hacer un casting. Quedé subyugado con su talento, y a pesar que le tomé dos casting más en Buenos Aires, la decisión que interprete el personaje ya estaba tomada desde que la vi.

¿Por qué decidiste contextualizar parte de la historia en la Aldea Rosa?
En realidad aparece primero la idea de contar la Aldea Rosa, profundizar esa pequeña sociedad a costas del Río de la Plata y detrás de Ciudad Universitaria, pero en el trabajo de investigación me sedujo un personaje en particular y comencé a tratar de dar con ella. La Aldea ya había sido desalojada y los años habían pasado. Su situación marginal no les permitía tener ni un celular ni un mail, por lo que costaba mucho encontrarlas. Hasta que di con un cura que las evangelizaba y le pedí grabar una entrevista con él. Conversamos durante horas y allí me enteré que el personaje que me tenía totalmente enamorado había fallecido. La emoción fue muy grande y no pude escribir por un tiempo.

¿Y cómo encaraste el proyecto a partir de esa noticia?
Bueno, luego de ese pequeño duelo, decidí que sería un sólo personaje protagónico, no contaría tanto “la aldea” sino a ése personaje que parte de allí todas las mañana con un objetivo y nada mejor que un vínculo basado en el amor para poder traducir lo que imaginaba. Por eso la Aldea quedó establecida como vivienda de ese personaje, lo completaba porque sería doblemente marginal: travesti y cartonera.

¿Intentaste darle aseveración geográfica al lugar o te basaste en otros conceptos para construir tu propia Aldea Rosa?
Las dos cosas. Muchas de ellas trabajaban recolectando en el barrio de Núñez. Sus ranchos por fuera eran de chapa, pero por dentro eran casas de muñecas, lleno de detalles delicados. Con el director de arte tratamos de darle un toque especial pero cercano a lo que era en realidad, con cierto realismo mágico. Pobre y limpio. Lejano del ruido, del tráfico, con sonidos a bosque y a río.

¿Crees que esta película viene a aportar su granito de arena a la Ley de Identidad de Género?
Pensábamos estrenar esta película en Marzo y por diferentes situaciones se estrena en Noviembre, en un momento en donde la identidad de género se convirtió en debate. Creo que el arte siempre ayuda a reflexionar y a que esa diferencia, a veces tan marcada, entre unos y otros, sea más difusa, menos estricta, considero que el camino emocional ayuda a ponernos en el lugar del otro y desde allí intentar comprender.

¿Entonces?
Sí, aporta y mucho. Estoy a favor de la Ley de Identidad de Género. Creo que es necesario comenzar a llamar las cosas por su nombre. Y abandonar preceptos aprendidos para evolucionar y crecer como sociedad y como seres humanos. Entender que hay otros parámetros y que todos somos diferentes y particulares.


Mujer, mujer

En el extinto blog lanoviadesandro, Camila Sosa Villada exponía con pasionales textos sus vivencias, tan lorquianas, tan queer, entre las que se encontraban su infancia en Mina Clavero y sobre las que supo decir que si no las contaba, terminaría lastimándose. A propósito, en la obra teatral Carnes Tolendas, donde interpretaba a una travesti confrontada en testimonios tanto masculinos como femeninos, y donde varios de esos textos fueron llevados a escena, casi como en su propia invención, supo llevar a más de 6000 espectadores durante casi ocho meses de funciones. Por su parte, en el mundo cinematográfico, ha protagonizado La Vereda de la Calle Roma (2005) y Camila, desde el alma (2009), corto ganador del festival Diversa 2010. Así, esta actriz cordobesa supo ganarse su lugar hasta llegar al protagónico de Mía, donde interpreta el sueño de la mujer sufrida, mujer resistente, mujer ingenua, mujer esperanzada y mujer elegante. Mujer, mujer. Como una chica Almodóvar, todas son Ale. Todas son, en verdad, Camila Sosa Villada.

Entrevista a Fabián Gabelli, entrenador de animales

MEDIO: Revista Haciendo Cine
FECHA: Noviembre 2011
Versión papel - 01
Versión papel - 02
Versión online

Animales Sueltos

El número impacta: Desde 1989 hasta hoy, Fabián Gabelli ha trabajado en unas 1000 películas. Cuando comenzó, su profesión no existía. Y ahora, después de más de 20 años, es uno de los más respetables entrenadores de animales en cine del mundo. A propósito de la charla que dará en TedxRíodelaPlata, la conferencia que reúne a hacedores y pensadores de nuestro país y las ideas que los apasionan en 18 minutos, lo entrevistamos y desmenuzamos su ocupación. Por Hernán Panessi

I. Cine Científico
A decir del crítico francés Jacques Jouhaneau: “el cine se alimenta de ficciones, la ciencia de realidades”. Es evidente que, pese a resultar de un matrimonio poco habitual, y en épocas donde El Encantador de Perros goza de una particular fama, no se trata de mundos del todo incompatibles. Es cierto, también, que el cine le ha sido útil a los científicos –filmaciones de intervenciones quirúrgicas, ataques epilépticos, divulgaciones, documentos de estudios; sí, hay un Cine Científico- y este, a su vez, se ha nutrido de historias notables del mundo de la ciencia –clonaciones, dinosaurios de probeta, viajes en el tiempo, bichos mutantes, y la lista sigue-. De tal vínculo se desprende una larga tradición de animales llevados al cine por los humanos, en consecuencia: con cierta ayuda de la ciencia. Así fueron pasando de Mr. Edd a Rin-Tin-Tin, y desde Chita hasta Flipper. Por eso, el anclaje de ciencia y cine pasa en manos de una figura especial: la del entrenador de animales.
En la Argentina, para el caso, ejerce la profesión uno de los más respetables trabajadores de esta curiosa labor: Fabián Gabelli, científico y biólogo del CONICET que ha compartido rodaje, entre otros, con Fabián Bielinsky (en El Aura, 2005), Francis Ford Coppola (en Tetro, 2009), James Ivory (en The City of Your Final Destination, 2009) y Roland Joffé (en There be Dragons, 2011). “Así como hay director de actores, nosotros somos los encargados de dirigir a los animales. Para ello se accede al guión o storyboard donde se detallan las acciones y los contextos en lo que se desarrollaran”, dice Gabelli definiendo el marco de acción de su trabajo. “Utilizo todos los conocimientos que aprendí en la universidad, esto es: las leyes generales del aprendizaje que nos permiten entender los procesos comprometidos en el aprendizaje animal”, agrega.

II. La peste que da conocimiento y trabajo
Cuenta la leyenda que Norman Brisky estaba esperando para ver si en la siguiente escena entraba él o unas ratas. La espera agotó su paciencia exigiendo pasar primero. Del otro lado, Gabelli le exigía al asistente de dirección que era el turno de las ratas, sus ratas, porque sino deberían esperar unas 4 horas para que estas sean alimentadas y vuelvan, prudentemente, a cumplir con el desempeño asignado. Brisky se le acercó a Gabelli preguntándole quién era él y qué hacía en el set. Aclarada la cuestión de roles -“yo hago lo mismo que usted, soy entrenador de actores, porque las ratas también son actores”, dijo el, por entonces debutante, animal trainer-, Brisky sugirió que éste estaba equivocado: “las ratas son ratas... no hacen de ratas, su sola presencia es suficiente para provocar rechazo. En cambio, yo tengo que lograr que este tipo –señala a alguien con cara de buenazo- logre interpretar a un milico jodido, lo cual es prácticamente imposible, ¿me entendés?”. Así, Gabelli entendió que el trabajo de los actores es tan importante como el de sus actores e intentó, de allí en más, hacerle más fácil el trabajo a quienes interactúan con los animales, corriéndose del centro de la escena y dándole lugar a los artistas. Esta anécdota corresponde a su primer encuentro con el cine, de la mano de Luis Puenzo, en el largometraje La Peste, de 1992, que –como casi todas las cuestiones que tienen que ver con oficios o vueltas curiosas- sucedió prácticamente de casualidad: “Un día se acercan de una productora cinematográfica para consultarnos sobre la posibilidad de entrenar las ratas del largometraje. A pesar de que estaba comenzando mi carrera como investigador, ya tenia mucha experiencia en el aprendizaje y comportamiento animal, por trabajos que había realizado, en aves, comadrejas, ratas, armadillos y ciervos, mientras cursaba la carrera e incluso antes. Pero esta propuesta era un verdadero desafío, no había en Argentina un desarrollo del área como para poder consultar, sobre procedimientos, normas de trabajo, riesgos, etc. Junto a Andrés Lemoine, un biólogo compañero del laboratorio, y el apoyo de nuestro director, el Dr. Enrique Segura, aceptamos la propuesta y nos embarcamos en este proyecto, que cambió para siempre mi forma de entender el comportamiento animal”.

III. Aprendizajes y diferencias
“Los animales tienen dos formas de aprendizaje que son las más usadas. Por un lado, la habituación, que consiste en acostumbrarlos a los estímulos irrelevantes intervinientes, para que los animales se concentren sólo en lo que importa. Por otro lado, el condicionamiento instrumental donde se aparean premios a las conductas realizadas. Combinando esas formas de aprendizaje y conociendo el temperamento y las características especiales de cada especie, se resuelven el grueso de las performances”, cuenta Gabelli a Haciendo Cine. Consultado sobre la diferencia entre trabajar actoralmente con insectos pequeños y cómo es el paso, luego, para trabajar con animales más grandes ha dicho, para sorpresa, que “no hay diferencia alguna entre unos y otros. Lograr que una abeja vuele hacia una botella de jugo de naranja sujeta a una arnés que la posiciona solidaria con la cámara es tan maravilloso para mí como lograr que un elefante simule ser un caballo en una prueba hípica y en lugar de saltar las vallas, las rompa. Ambos trabajos están basados en el uso del condicionamiento instrumental y la elección correcta del refuerzo (miel para la abeja y batatas y manzanas para el elefante)”.

IV. Cuidado especial
Profesando aquel postulado de Spiderman, “todo gran poder conlleva una gran responsabilidad”, que a Gabelli le calza como anillo al dedo, éste es consciente y prioriza, siempre, el bienestar de los animales: “Trabajamos con animales que tengan documentación. Los animales deben pertenecer a alguna institución o propietarios que tenga su tenencia legal, con todos los papeles necesarios que las Direcciones de Fauna o las oficinas de Sanidad Animal les exige. Eso implica un incremento en los costos pero redunda en no tener que esconder nada. Los animales viajan en las mejores condiciones posibles y sin tener que andar esperando en una caminera o un aeropuerto de faltar algún documento”. Además, para finalizar, añade que “muy al contrario de lo que la gente piensa, un animal maltratado no puede actuar, es una contradicción”.

Review del guión de Bastardos Sin Gloria

MEDIO: Revista La Cosa - Cine Fantástico
FECHA: Noviembre 2011
01

Bastardos sin Gloria
AUTOR Quentin Tarantino
EDITA Editorial Sudamericana
PÁGINAS 176
PRECIO $42
STATUS en venta

Resulta que Este libro posee el guión original de la nueva obra maestra de Quentin Tarantino. Contiene, además, anotaciones personales sobre actitudes y movimientos de cámara dignas de un condenado anormal.

¿Qué onda? El film de los judíos descabelladores de nazis, en formato libro, resulta una experiencia intima y, a la vez, electrizante para cualquier amante del séptimo arte, como así también para cualquier lector acostumbrado al lenguaje cinematográfico. Prologado por el escritor David L. Robbins, amigo personal del realizador, el borrador de Bastardos sin Gloria regala a un Tarantino hablándole directamente a quien se le ponga delante: tu voz interior, chocha. Leer el guión de una película celebrada como ésta es, sin dudas, teatro para la mente.

¿Qué aprendí con este libro? Hay detalles visuales que sólo la imaginación contiene.

- Hernán Panessi

LEELO SI TE GUSTÓ... Ver la película en el cine.

La-Cosa-Matic: Be cool, Rolo. Operación Tragón. Explota explótame expló.

Nota: La Profecía del 11-11-11

MEDIO: Revista La Cosa - Cine Fantástico
FECHA: Noviembre 2011
01
02
03
Tapa

Ahora que no paran de llegarnos teorías “new age” sobre el fin de los tiempos, aparecen, de forma lógica, sus correspondientes anclajes cinematográficos. Entonces, porque preferimos quedarnos acá a irnos de gira con los Mayas y Nostradamus, le pedimos a Hernán Panessi que nos cuente más acerca de las presunciones conspirativas que tanto nos gustan y relajar, con ello, un poco la cuestión.

El mundo del cine de terror ha sabido transitar sensaciones de pavor, incomodidad, miedo y repugnancia. Es bien sabido que el terror clásico se basaba en grandes personajes para causar horror, cuyo punto alto sucedería en los 50s y 60s. Luego, durante la Guerra Fría, aparecerían los zombies y su andar cansino pero terrorífico. En los 70s, emergerían con fuerza las historias de posesos y en los 80s explotaría el tópico de asesinos seriales. En los 90s, los adolescentes seguirían cobrando de lo lindo y en el 2000 no pararían de aparecer reimaginaciones y remakes. Por eso, en una actualidad regida, en su mayoría, por las franquicias, nunca viene mal una novedad: llega una película de profecías, tierra fecunda del 2010 hacia esta parte.
Así, una casa, en la costa de la ciudad de Barcelona, será el escenario de La Profecía del 11-11-11 (11-11-11, 2011), thriller de terror psicológico que incluye un devenir tanto místico como misterioso. Dirigida y guionada por Darren Lynn Bousman, responsable de la II, III y IV entrega de la saga de El Juego del Miedo, quien ha dicho, a propósito de la película, que: “Me gustan las historias que suceden en lugares cerrados, como una casa”. Asimismo, según cuenta el film, se abrirá allí una “Puerta 11 del Cielo”, un portal que traerá al mundo algo sobrenatural, por lo que los ángeles –o también guías espirituales, ¿por qué no?- se convertirán en guardianes celestiales advirtiendo a la población sobre una pronta calamidad.
Tal película trata sobre una oscura teoría aplicada a la numerología que otorga importancia a la cifra “11” y su relación con las grandes catástrofes de la humanidad (recuerden: el 11-M en España, 11-E en Haití, 11-M en Japón y, claro, el 11-S en los Estados Unidos). La religión y el concepto de la fe serán algunos de los ingredientes que abordará esta producción, que tiene previsto estrenarse -sí, a que seguro adivinan...- el 11 de noviembre del 2011, con el fin de darle una vuelta de tuerca al marketing y, de paso, proponer un mayor sustento en la veracidad que incita su argumento. A ver si la iglesia católica se para de manos esta vez y les termina dando publicidad gratuita, como ya ha hecho en tantas otras oportunidades. Habrá que esperar a ver cuáles son sus reacciones para el caso.
Cerca de El Bebé de Rosemary (Rosemary’s Baby, 1968), o al menos eso ha manifestado el propio director, La Profecía del 11-11-11 fue filmada en locaciones de Nueva York y, sobre todo, de Barcelona, siendo producida por Wayne Rice, conocido por Hey, ¿Dónde está mi auto? (Dude, where’s my car?, 2000), y cuyo reparto –no muy estelar, por cierto- incluye a Timothy Gibbs, Wendy Glenn, Michael Landes, Brendan Price, Salomé Jiménez, entre otros.
En la ficción, después de la trágica muerte de su esposa e hijo, el famoso escritor Joseph Crone (Timothy Gibbs) viaja desde los Estados Unidos hacia Barcelona para reunirse con su hermano y su moribundo padre. Sin embargo, el destino le tiene preparado un plan bastante diferente. Lejos de su país, desconociendo la lengua y con el único apoyo de su compañera Sadie (Wendy Glenn), su vida se convertirá en una caravana de sucesos extraños, a raíz de unos constantes avistamientos del “número 11”. La curiosidad pronto se convertirá en obsesión, y Joseph comprenderá que este número tiene un significado terrible. Así, el 11-11-11, más que una simple fecha, será una temible advertencia sobre el paso de “algo” de otro mundo hacia el nuestro.

Imperceptible: La versión de Asylum
La productora “copy&paste” ya se mandó su exploitaition. Cocodrilo que duerme...

Todos conocemos cuál es la misión de la productora The Asylum: inundar el mercado con películas generadas a propósito de la expectación de un gran estreno. Tales filmes son lanzados con antelación a los blockbusters en pos de captar incautos en busca de grandes superproducciones. Por eso, porque para colgarse de las tetas de otros son mandados a hacer, rodaron su versión del 11-11-11 llamada, ¡ejém!, 11/11/11. El argumento cuenta cómo un matrimonio comienza a preocuparse por el violento comportamiento de su hijo. Sus investigaciones darán con un secreto: ¡su hijo es la clave para desatar el Apocalipsis previsto para el día de su cumpleaños, el 11/11/11! Gracias por la magia, maestros.

Todo tiene una explicación: La teoría del 11:11
Internet es un lugar sensible y propicio para las conspiraciones.

“Muchas de las ideas de la teoría del 11:11 eran de la Edad Moderna o de la Biblia, de los discursos de los ángeles. Déjenlo a Darren (N. de Redacción: Lynn Bousman, director de la película) para ver el lado oscuro de esa fecha. [...] Es el sueño de un vendedor”, ha dicho Wayne Rice sobre la Teoría del 11:11. Tal conjetura versa, llevada adelante por los mismos voceros del 2012, sobre un cálculo aritmético que está siendo difundido con fuerza por Internet donde, se supone, dará con el fin del mundo. Mucho más allá de ser un día capicúa –11-11-11-, esta teoría conspirativa propuesta fundamentalmente por el predicador radial norteamericano Harold Camping –quien ya le pifió la vez pasada con “el primer Día del Juicio Final del 21 de mayo”- trataría de argumentar desde la Numerología sus efectos catastróficos. Ahí, se baraja la idea de un cálculo matemático con resultados fatales a raíz de la descomposición del “número 11”. ¿Fantasía o realidad? ¿Delirio religioso o profecía divina? ¿Ustedes qué opinan al respecto?

Los números y la cultura pop
Aquellos números que vuelven loquitos a más de uno en el ámbar de la cultura pop.

01. El Teorema de Fermat y la 3ra dimensión en el capítulo La Casita del Horror VI (1995) de Los Simpsons.
02. El infinito, la 4ta dimensión y las matemáticas para rescatar un subte extraviado en Moebius (1996).
03: Las predicciones exactas, el ordenador Euclides y el verdadero nombre de Dios en Pi (Pi: Faith in Caos, 1998).
04. La importancia del “7”, su relación con el misticismo y su explotación hasta el hartazgo en la saga de Harry Potter.
05. Los métodos numéricos para resolver problemas en Una mente brillante (A Beautiful Mind, 2001).
06. El número 60659, el universo paralelo y el hipercubo de Cubo 2: Hipercubo (Cube 2: Hypercube, 2002).
07. La “conjetura de Goldbach”, los acertijos y el orden alfabético en La Habitación de Fermat (2007).
08. La alucinación de Sparrow por el “23” y su vínculo con los incidentes en Número 23 (The Number 23, 2007).
09. La Ecuación de Valenzetti, 4 8 15 16 23 42, y la destrucción total de la especie humana en Lost.
10. La obsesión de la banda Ásspera por presentarse en días simétricos: 8-8-2008, 9-9-2009 y 10-10-2010.

Reseña Rampage

MEDIO: Revista 2000 Maníacos (España)
FECHA: Noviembre 2011
Reseña Rampage

Rampage (Korkusuz)
(3)
DIR: Çetin Inanç.
INT: Serdar Kepapçilar, Osman Betin, Sami Hazinses, Yilmaz Kurt.
Color. Turquía. 1986.

A esta altura del partido, es de dominio popular que Turquía, antes del levantamiento masivo de sus políticas prohibitivas y como consecuencia del difícil acceso al material cinematográfico, ha hecho una industria en base a émulos de tanques norteamericanos. Y el del “Rambo turco”, por caso, es un ejemplo rutilante. Dirigida por el mismo de Dunilla Kurtaran Adam (a.k.a. Star Wars Turkish), Çetin Inanç, llega este exploitaition de Stallone –hay otro llamado Vahsi Kan, siendo considerablemente más viejo y canoso que Sylvester- en su época más prolífica: los ochentas, la de Rambo: First Blood sobre todo. En este filme, muy parecido a Commando, por cierto, el héroe no para de disparar jamás y, cual videojuego, encuentra municiones desperdigadas por todos lados –de una pistola vaya y pase, pero... ¿de un rocket launcher?-. A propósito de balas y lanzamisiles, resultan maravillosamente berretas todas sus intromisiones... aunque, nobleza obliga aclarar, los estallidos ocasionados no están del todo mal. Eso sí: siempre las muertes serán tanto exageradas como coreográficas. Momento mítico en el que usan como locación de escape un inmenso matorral de marihuana. Trash cinema otomano que pega, como los héroes de acción, como Stallone o Seagal o Schwarzenegger o Van Damme o Serdar, fuerte, bien fuerte.

Hernán Panessi

Reseña Tebaatusasula

MEDIO: Revista 2000 Maníacos (España)
FECHA: Noviembre 2011
Reseña Tebaatusasula

Tebaatusasula
(3)
DIR: Kizito Africa
Color. Uganda. 2010.

El sistema de producción de cine de acción ugandés tiene quien sacuda bien fuerte sus banderas y estandartes. Sí, otra vez la Ramón Film Production, los mismos de Who Killed Captain Alex?, esa compañía de 30 miembros no profesionales que se dividen los papeles según la ocasión, vuelven a mandarse de las suyas bajo esa tríada tan deseada de: acción serie B, avances estridentes –no dejen de mirarlos en YouTube- y efectos especiales que son la gloria –las patadas suenan “push!” y los bombazos lucen como la mismísima mierda-. Filmada en escenarios naturales de Uganda, nótese la voladura de maderas y lo radiante del febo, Tebaatusasula continúa con su explotación a-lo-gonzo de selvas, tiros, muertos y simpáticas coreografías de lucha –de hecho, muchos de los mano-a-mano lucen mejor que la mayoría de los incluidos en high budget gringos-. Acá, sostenida en su propia y particular estética, se muestran escenas que lucen reales –okay, no los FX pero sí los escenarios y problemáticas- donde el bajo presupuesto termina siendo bondad más que impedimento. Gracias a esta gran película, por ejemplo, los cinéfagos de habla hispana pudimos aprender algo muy valioso: en Uganda, los autos pueden sangrar. Conmovedor.

Hernán Panessi

Reseña Who Killed Captain Alex?

MEDIO: Revista 2000 Maníacos (España)
FECHA: Noviembre 2011
Reseña Who Killed Captain Alex?

Who Killed Captain Alex?
(5)
DIR: Kizito Africa.
INT: Kabule Wilson, Sserunya Ernest, G. Puffs, Kavubu Muhammed.
Color. Uganda. 2010.

Para el renacer del cine de súper acción, en épocas donde se volvió a ponderar las maravillas testiculares –caso The Expendables o, mismo, el de Chuck Norris con el spot de Mike Huckabee- y desde el aleph binario –Internet, claro- llega un trailer cuando menos cautivante. Algo así como un meme que luce de “una película”. Pero claro: no como de cualquier película. Allí, una voz similar a la de Fred Figglehorn –ese youtubber con pinta de puto que hace voces chillonas a fuerza de su PC- presenta a unos morochones de armas tomar, patadas karateka de dudosa coordinación más unos efectos especiales dignos de Germán Magariños –recomiendo su factoría: Gorevision Films-. La película en cuestión, Who Killed Captain Alex, resulta el primer film de acción nativo de Uganda donde para realizarla, dicen, le han pedido armamentos, tanques de guerra y helicópteros a la milicia de su país... recibiendo una rotunda negativa, por supuesto. Y de ahí que no quede más remedio que generar la post-producción por computadora. ¡Gloriosas y benditas explosiones en computadora! Toda intervención del CGI no tiene desperdicio. Who Killed Captain Alex flamea tambaleante, entonces, entre la inmunda porquería del uganda exploitaition –donde luego vendrían Tebaatusasula, What the Women Want 2, Valentine Satanic Day, etc- y la más buena de las negras culonas que, aquí, dirán presente a riesgo de ser cagadas por un cuetazo.

Hernán Panessi

Cita de la reseña de Chappaqua para Revista THC en el blog Cabeza de Humo

MEDIO: Cabeza de Humo
FECHA: Noviembre 2011
Cita de la reseña de Chappaqua

Historia del cine: The Cool and the Crazy

MEDIO: Revista THC
FECHA: Noviembre 2011
The Cool and the Crazy

The Cool and the Crazy
Estados Unidos, 1958 / 78 min.
Dirigida por WILLIAM WITNEY

En los paranoicos años ’50, cuando Marlon Brando era sinónimo de libertad y rebeldía, y los bloques capitalistas/comunistas se debatían el dominio del mundo, el actor Scott Marlowe reencarnaría cual poseso la figura de Brando en gracia de personificar a Bennie Saul, un joven vendedor de marihuana entre los revoltosos malandrines de una áspera Kansas City. En The Cool and the Crazy, un clásico del propagandístico reefer madness donde una manzana podrida –el nuevo chico malo de la ciudad- contamina de virulenta influencia al resto del cajón –los escolares coetáneos-, se destacaría un objetivo central muy común por esos tiempos: asustar al mocerío en pos de evitar que se rodeen de la “gente equivocada”. Así, se desarrollaría con fuerza aquella propuesta iniciática de la década del ‘30, tremendamente constante en este tipo de filmografía: la marihuana es asesina, es la puerta de entrada para otros estupefacientes y con una pitada te deja enganchado de por vida. Pese a ello, si uno puede obviar estas referencias tan cursis como exageradas, entenderá que detrás de la proposición cheese de delincuencia juvenil hay un sólido guión y un buen reparto.
La película sigue siendo, aún hoy, una noble cápsula de la época, ya que allí se reflejan los ideales de los jóvenes en juerga, los peinados, la influencia de ídolos contemporáneos como James Dean y Dick Jones, los hotrods, el consumo de cigarrillos, entre otras referencias de esos tiempos, sirviendo como un preludio para la rebelión juvenil de los tormentosos y posteriores años ’60. / Por Hernán Panessi

Nota: "La historia ante todo"

MEDIO: Revista Games Tribune (España), número de Noviembre 2011
FECHA: Octubre 2011
Descargar revista
01
02

La historia ante todo

La tercer videoconsola de mesa de Nintendo y el primer gran juego de fútbol de PlayStation en manos de nuestro escriba sudamericano. El paso del tiempo. Los gustos. Aquello que está anclado en la memoria. La nostalgia. El ayer. El hoy.

EL MEJOR JUEGO DEL MUNDO
Alguien de mi trabajo me preguntaba sorprendido: “¿Cómo puede ser, Hernán, que a esta altura del partido te compres una Nintendo 64?”. Y la verdad es que no lo puedo explicar ni racionalizar. Sí, casi a comienzos del apocalíptico 2012 me compré una consola del año 1996. Y bien que lo disfruto. Un domingo ocioso me levanté temprano con la idea –constante, por cierto- de revisar Mercado Libre –el Amazon latino- en busca de cacharros tecnológicos –oropeles, en mi caso- como VHS, discos de vinilo y consolas históricas. Venía de comprarme un clon norteamericano de la Nintendo 8 bits, ¡a $20 pesos, unos 5 dólares!, y estaba cebado por la adquisición. Ahí la vi: “Nintendo 64, nueva, con caja, manuales, un joystick y dos juegos: $300 pesos”. Ay, no saben cuánto anhelaba una oportunidad así –no sólo porque costaba “pocos morlacos”, sino por la posibilidad de encontrar una consola vintage enterísima-. Inmediatamente la compré. A la tarde ya la tenía en casa. Ninguno de los dos juegos que me tocaron me convencían demasiado: el NBA Courtside 2 featuring Kobe Bryant y el Mischief Makers (un juego de plataformas en la lógica del Yoshi’s Story y, según tengo entendido, uno de los juegos underrated de la N64). No tardé nada en adquirir un joystick más –una consola de videojuegos no es tal sin dos joysticks; mi mujer, agradecida- y otro juego: Wayne Gretzky 3D Hockey (¿quién me manda a comprar un juego de hockey sobre hielo?, cuando lo único de hockey que vi en mi vida, fuera de broma, es Happy Gilmore con Adam Sandler; la escena del clásico de culto Clerks, de Kevin Smith, donde sus personajes juegan un partido en una terraza y el capítulo de Los Simpsons “Lice on Ice”, donde Lisa y Bart se pelean por ser el mejor jugador de tal deporte). Lo cierto es que tengo la Nintendo 64 y soy feliz. Ahora sí, cuando me caiga la pasta, menudo desafío, me propuse conseguir joyas como el Diddy Kong Racing, Star Fox 64, Super Mario 64, Killer Instinct Gold, GoldenEye 007 y el que es, según muchos, el mejor juego de la historia y nunca pude probar: The Legend of Zelda: Ocarina of Time. Ahora, por fin, podré comprobarlo. Para eso me la compré.

TE QUIERO, SOS PERFECTO, NO CAMBIES JAMÁS
Cada año, por estas épocas, emerge una dicotomía, una rivalidad tan religiosa como el fútbol. Es que estamos hablando de su extensión (no) natural: el fútbol en ceros y unos, el fútbol en videojuegos. En materia de liderazgos, bien sabemos que, aquí, hay dos y sólo dos que lo comparten: el Pro Evolution Soccer, por un lado; y el FIFA, por el otro. Jugabilidad vs. Fidelidad. Diversión grupal vs. Onanismo solitario. Esquematismo histórico vs. Dinamismo avasallante. Al escribir esta nota vengo de probar un buen rato el flamante y siempre renovado FIFA, el 2012, para PlayStation 3. Sí, es prolijo, contiene una buena cantidad de teams (que no esté Independiente y sí Racing Club es no sólo una ofensa sino un despropósito a la moral futbolera), impecable perfección en los rostros, con el upgrade de las fotos en las fichas técnicas de cada jugador, varios modos de juego, notable modo online, etc. Pero a mi me va otra cosa, a mi me va el PES. Desde el Winning Eleven de PlayStation que me va el PES. El nivel de perfección que podría tornarse bien rústico en comparación con las mutaciones constantes de FIFA, se vuelve más bondad que impedimento. Por eso, y por muchas cosas más, no veo la hora de conseguir el PES 2012 y jugarme unas buenas partidas de Master League –permiso para la digresión de digresión: en esta edición se retiran Castolo, Minanda, Ximelez, Espimas, Ivarov, Valeny, Iouga, Zamenhof, Ceciu y Huylens, pasando a ser, de ahora en más, entrenadores- y soñar, también, con lo que el FIFA no pudo ni quiso darme: que el equipo de mis amores, el Club Atlético Independiente, esté incluido en el modo Copa Libertadores. Gracias, Konami. Siempre agradecido.

Hernán Panessi
Corresponsal GTM
Sudamérica (BBAA)
@HernanPanessi

Review de Troma is Spanish for Troma

MEDIO: Catálogo del Buenos Aires Rojo Sangre XII
FECHA: Octubre 2011
Troma is Spanish for Troma

Troma is Spanish for Troma

Si hay algo que tiene “la Troma”, es un carácter genuino: colorido, sexual, alucinante y un tanto desprolijo, pero siempre portando la inteligencia social justa como para lograr la empatía con el espectador. Es por eso que sus películas, alma máter de personajes icónicos como Toxie, Sgt. Kabukiman o, mismo, Lloyd Kaufman, el creador, tan querido y parodiable como sus “héroes”, se han expandido por el mundo entero. A costa de esa atribución, se presenta el documental Troma is Spanish for Troma, que explica la influencia de la compañía en el Serie B español, a raíz de su activa filmografía. El devenir del underground global le debe muchísimo a Troma; y España, mediante esta obra y gracias a Marc Gras, además de autor, distribuidor de Troma en la Madre Patria, le otorga su importancia y reflexiona, a través del testimonio de varios protagonistas, el porqué de su pregnancia en el imaginario más gamberro.

Retrospectiva Javier Diment

MEDIO: Catálogo del Buenos Aires Rojo Sangre XII
FECHA: Octubre 2011
Javier Diment

Retrospectiva Javier Diment
Cine, Sangre & Sexo
Por Hernán Panessi


El horror se disfraza de erotismo enfermizo, la sangre se transforma en néctar sensual, los pensamientos perversos se convierten en tiernas canciones de cuna o, de pronto, tal vez, sea que Valetín Javier Diment, director, intérprete, guionista y montajista argentino, haya encontrado el postulado perfecto para volcar todo lo que el espectador avezado necesita para su fruición: sí, fundamentalmente sangre y sexo, combustible y motor de las pasiones. Así lo vimos en Beinase, aquella polémica miniserie proyectada durante el año 2006 en un canal de la ciudad, devenida en largometraje, donde se destaca una síntesis truculenta sobre aquel tipo que dice “venir de otra dimensión” y que mata, secuestra y tortura. Sus sentidos estarán intervenidos y los asesinatos podrían tener un porqué. El tema, aquí, es descubrir realmente cuál es su misión. Beinase juega con la oscuridad de la mente y se regodea en personajes tan excéntricos como excesivos. Porque esa, en realidad, es su mayor verdad.
En El Propietario, telefilm hecho para Canal 7 allá por el 2008, Diment se sumerge, aunque tangencialmente, en el tan poderoso como cuestionado mundillo del snuff, mediante una ficción que combina el thriller psicológico con el terror y el erotismo. Intenso y de fuerte impacto, el filme abre una serie de reflexiones, de lo más crudas, claro, en torno a las violaciones y su perverso vínculo con el amor.
Saltando de géneros, aunque sin perder en personalidad, Diment se abocó con Parapolicial Negro en un documental sobre la prehistoria de la triple A –Alianza Anticomunista Argentina, responsables de cientos de asesinatos contra guerrilleros y políticos de izquierda durante la década del ’70- chocándose de frente y sin concesiones con el policial negro –honor al hard-boiled y dádivas a la suciedad aquí propuestas-, cuya realidad supera a la ficción.
Lo que viene será La Memoria del Muerto, su película más grande hasta la fecha. Pero para ello, lo que falta aún es esperar a que los rituales surjan efecto ya que Jorge, el muerto del título, tardará al menos unos 49 días en volver a la vida. Por eso, mientras tanto, lo esperamos pacientes en las butacas del Rojo Sangre.
Esta retrospectiva a la filmografía de Javier Diment es una suerte de homenaje por sus años de persistencia en defensa del cine de género nacional. La revisión de sus películas servirá para marcar el pulso actual del terror nac & pop & gore. Es un cumplido.

Retrospectiva Plaga Zombie

MEDIO: Catálogo del Buenos Aires Rojo Sangre XII
FECHA: Octubre 2011
Plaga Zombie

Retrospectiva Plaga Zombie
Uno, dos, tres... ¡zombies!
Por Hernán Panessi


Tripas, colorante para tortas y miel de caña; elementos suficientes para restaurar un paradigma, significar el avance o la sustitución de un modelo hacia otro totalmente novedoso. Hijos adoptivos de George Romero, los videoclubes barriales, el fanmade y los spaghetti zombies, los FARSA Producciones han gestado casi sin proponérselo, allá por el año 1997, en sus casas y con amigos, una de las películas que cambiarían la historia del cine de género en nuestro país, resonando con fuertes ecos en el resto del mundo: Plaga Zombie: ¡La venganza alienígena ha comenzado!, el primer largometraje conocido como zombie criollo. Y, a su vez, harían perpetua escuela bajo su metodología del fatto in casa tan emulada por el amateurismo vernáculo –ejemplos mostrados en este festival, sobran y sorprenden año tras años, edición tras edición- y por el mainstream venidero –sus esquemas de producción serían adaptados por buena parte de toda una nueva cultura de realizadores cinematográficos locales-.
A sólo 4 primaveras de aquella experiencia tan germinal como innovadora, ya con un dejo de profesionalización a cuestas, en lo que sería su tercer filme luego del slasher Nunca asistas a este tipo de fiestas y posteriormente a una buena cantidad de cortometrajes, estos visionarios de Haedo crearían Plaga Zombie: Zona Mutante, una secuela de esas mejores que sus antecesoras y con ella, ahora sí, darían el salto definitivo como referentes, siempre humildes, humanos y colaborativos, del fantaterror en toda la región.
Plaga Zombie significaría, así, el resultado de aquel desparpajo cinéfilo de un grupo de entusiastas devenidos en referente de época y sinónimos ineludibles de trasgresión. Como el tiempo pasa y nos vamos poniendo tecnos, los procesos de realización han ido mutando desde aquellas (otrora) primitivas cámaras VHS hasta llegar a esta (actual) espectacularidad visual digna de cualquier Clase A. Es que los FARSA, así como también el Festival Buenos Aires Rojo Sangre, han sabido transitar un camino –siempre progresivo, siempre hacia delante- en el que, ahora, los encuentra a ambos presentando lo que será, según dicen, el final de una saga a todo trapo: Plaga Zombie: Revolución Tóxica. Esta retrospectiva, en efecto y plan tributo, les merece. Gloria y loor a los FARSA Producciones.

Ghostwriter del Premio VideoFlims

MEDIO: Catálogo del Buenos Aires Rojo Sangre XII
FECHA: Octubre 2011
Premio VF

Por primera vez, y esperamos que por muchas veces, VideoFlims Distribución entregará el “Premio VideoFlims” a la mejor película de la competencia Panorama Nacional. Este premio especial consistirá en la entrega de una estatuilla conmemorativa y la inclusión del largometraje que resultase ganador en su catálogo. El jurado que determinará el premio, según conste en su criterio, estará compuesto por: Pablo Marini, Hernán Panessi y Esteban Rojas, los 3 directores de la distribuidora.

Editorial de VideoFlims en el catálogo del BARS XII

MEDIO: Catálogo del Buenos Aires Rojo Sangre XII
FECHA: Octubre 2011
Editorial

Es tanto un honor como una responsabilidad participar y ayudar, una vez más, del que consideramos, por afecto y pertenencia, nuestro festival… el Buenos Aires Rojo Sangre. Evento sagrado desde hace 12 años para todos los amantes de cine de género del país, a través del BARS, muchos de los realizadores ahora consagrados –varios de ellos editados por VideoFlims, por cierto- han tenido su primera oportunidad de pantalla. Como consecuencia, motivados por esto, los nuevos cineastas encuentran, aquí, su lugar en el mundo. Por ello, sabemos que en el Rojo Sangre están siempre las nuevas generaciones. Y las viejas generaciones, claro. Porque eso es el BARS para nosotros: un lugar de unión, donde el cine de entretenimientos no hace distinciones de ningún tipo. Un lugar que, sólo, nos incita a pasarle bien.
Que sea, entonces, con tripas, colorante para tortas y amigos. No hace falta más.

Pablo Marini, Hernán Panessi y Esteban Rojas
VideoFlims Distribución

Ghostwriter de Chimiboga en Los 7 Magníficos

MEDIO: Haciendo Cine
FECHA: Octubre 2011
01

Salió a la venta Chimiboga, el delirante mundo animado de Ayar B., director de Mercano: El Marciano y El Sol, donde conviven absurdos personajes, entre los que sobresalen Don Luis y sus hijos, el Conejo Bugs Buni y el Ratón Disney. Aquí se recopilan los cortos del site Chimiboga.com, más alguna que otra rareza. Por estos momentos, su autor, además, se encuentra planeando un largo protagonizado por Sofia Gala y el Dr. Tangalanga. Flashero. Chimiboga se consigue acá: http://www.videoflims.com.ar

Nota sobre Netflix Latinoamérica

MEDIO: Haciendo Cine
FECHA: Octubre 2011
01
02

Cinefilia liquida

Acaba de llegar Netflix a la Argentina y, a raíz de ello, le pedimos a uno de nuestros escribas que lo pruebe, lo manipule y luego nos cuente su experiencia acerca del servicio que intentará presentarle batalla, entre otras cosas, al video streaming pirata y que cambiará, además, la manera en que concebimos la cinefilia. Por Hernán Panessi

UNO
Vino Netflix a la Argentina y, según parece, la cultura de consumo volverá a mutar. Es que la vida, desde el punto de vista de la biología, implica la capacidad de nacer, crecer, reproducirse y morir, y, a lo largo de sucesivas generaciones, evolucionar. Ese mismo concepto puede ser aplicado a la tecnología y, aún así, también tendría su correlato darwinista. Resulta que prácticamente junto con la noticia de tal advenimiento resuenan los ecos de una baja sensible: en los Estados Unidos, Netflix perdió un millón de abonados –de los 23 millones de suscriptores vigentes- y sus acciones cayeron 26% en dos días. A la sazón, escuché decir al periodista cordobés Miguel Peirotti una frase que sintetiza el estado actual de los video on demand universales: “Por el momento, ningún servicio de películas online ofrece un catálogo igual que el de los videoclubes grandes de los 80s”. Por lo visto, aunque les parezca absurdo a las nuevas generaciones, las nostalgias de formato todavía prestan batalla bajo alguna forma, sensación, concepto o sentimiento. Aquí y allá, acá y más allá.

DOS
Dicen algunos que Netflix fundió a Blockbuster (digital vs. analógico). Otros entusiastas comentan que, en realidad, la cosa resultó más apocalíptica y truculenta: lo asesinó (analógico vs. digital). Lo cierto es que para competir con el VOD de Telefónica y Cablevisión, ahora también, seducidos por el bajo costo de las licencias, llegó Netflix a nuestro país (lo digital copando la parada). No resulta tan curioso que, justamente, lo que acá es bondad, en Europa y Asia sea impedimento: las licencias son caras y prevén que, por ello, les costará desembarcar de dos a cuatro años. Además, a nivel mundial, muchos señalan que éste sería un golpe fuerte para la piratería. ¿Y qué significa eso? Pues que los modelos de consumo y negocios han mutado. Que hace tiempo, además, los pocos videoclubes que quedan son más lugares de culto que templos victoriosos. Y que, en teoría, la avanzada de la piratería puede ser no tan letal si lo ofrecido significa buen servicio. Es que ahora, pagando una membresía –posible, en efecto- se puede acceder a una buena cantidad de material audiovisual, elegir la configuración de video en buena, media y máxima calidad para regular el streaming según el ancho de banda, y, todo, en la comodidad del hogar. Un hogar perezoso que propone tener acceso a un todo indiviso sin moverse nunca jamás de él, salvo para ir a pagar Internet y los servicios. Aunque, claro, también podría hacerse desde esa misma silla en la que se miran Amelie, entran a la CNN, encargan por Amazon un libro de Stieg Larsson, compran tickets para el Village Cinemas, hacen online ordering en la hamburguesería Whitecastle o siguen fervientemente Desperate Housewives, como si fuera lo último que hagan, lo último que hagan...

TRES
Así, la compañía norteamericana debuta en el mercado local ofreciendo ver películas y series desde PC, Macintosh, consolas de videojuegos, dispositivos móviles o televisores con acceso a la Red, bajo un costo mensual de 39 pesos, menos de 10 dólares. La falencia, aquí, es que todavía no puede utilizarse desde iPhone, Xbox 360 ni iPad, pero Wilmot Reed Hashtings Jr., CEO de Netflix con pasado en la todopoderosa Microsoft, mencionó en la presentación local que “estas opciones estarán disponibles antes de fin de año”. Ahora sí, que Netflix se ve bien, nadie puede negarlo. Sin embargo, esa fruición todavía no podrá llevarse a cabo con plenitud ya que cuenta con un catálogo considerablemente corto –unos 500 títulos, nada de estrenos cinematográficos ni televisivos hasta después de un año de sus pasadas en cines- y con un buscador, pareciera, en fase experimental. Es que la tecnología que usa Netflix en Latinoamérica no es la misma que en los Estados Unidos. Entonces, hasta la fecha, en relación precio y calidad, los 39 pesos por mes resultan a considerar, teniendo muy en cuenta, por un lado, la calidad del video, la multiplicidad de formatos de reproducción aceptados y su buena transmisión. Por el otro, emerge la pobre selección de películas disponibles, la falta de disponibilidad del full HD y la inclusión de audios en español del 80% del catálogo, en otro de los sectores a mejorar en los próximos meses, según ha dicho el propio Reed Hashting. Por ello, hasta el momento, uno de sus mejores ganchos para captar clientes argentinos es el mes de suscripción gratuita. Ahí se ofrece, llenando un formulario relativamente sencillo, incluyendo un número de tarjeta de crédito internacional (sólo Visa o Master Card), nombre, mail y poco más, un trial de cómodo uso y baja simple. En consecuencia, si mejoraran el catálogo, cuestión que uno espera sucederá, el vuelco se entiende inevitable. Habrá que ver, eso sí, si la toma de conciencia por parte de los usuarios en cuanto a la problemática ilegalidad-legalidad se hace manifiesta. Por lo pronto, su institucionalización está latente, muy verde.

CUATRO
Como usuario del servicio, Netflix no puede dejar de hacerme recordar aquel maravilloso video de X-Press 2 con David Byrne, “Lazy”, cuyas imágenes anticipaban a la sociedad del futuro que mostrara posterior y tan perfectamente Pixar en su clásico inmediato Wall-E, cuya letra, también brillante, decía así: I'm lazy when I'm lovin', I'm lazy when I play; I'm lazy with my girlfriend a thousand times a day; I'm lazy when I'm speaking, I'm lazy when I walk; I'm lazy when I'm dancin' and I'm lazy when I talk. Lo verde, se hace verde dolar; el confort, binario y el entretenimiento, borgeano. “Fácilmente aceptamos la realidad, acaso porque intuimos que nada es real”, dijo el maestro en El Aleph y ya nada será igual. Como aquel VHS que me mira desde su anaquel cómo escribo esta nota y parece decirme: “pero flaco, acá estoy, meteme en la videocassetera”. Y un día, Internet hizo que todo y todos seamos efímeros.

Nota sobre el Buenos Aires Rojo Sangre

MEDIO: Haciendo Cine
FECHA: Octubre 2011
01

Rey del terror

Como una cruza perfecta entre un parque de diversiones sanguinolento, un happening posmoderno y un colegio secundario público sórdidamente procaz, el Buenos Aires Rojo Sangre dignifica la figura del adolescente. Aquí, una lectura omnisapiente del festival de cine de género por antonomasia. Por Hernán Panessi

HISTORIAS PARA NO DORMIR
Pocos festivales en el mundo hay tan curiosos, coloridos y personales a la vez como el Buenos Aires Rojo Sangre. Allí, cual Woodstock clase Z, se respira un particular idilio juvenil a raíz de la participación de aquella figura técnica de las ciencias sociales: la del observador participante. En este festival, dada su contextura, se incita a la contribución de jóvenes productoras –otrora espectadores o neófitos en la cuestión- a raíz de las competencias de cortometrajes. Tal formato significa un agente permisivo y democratizador para quienes tienen intenciones de pertenecer, ya que no sólo son de fácil acceso –se filman con casi cualquier cámara- sino, también, de fácil edición –se editan con casi cualquier PC hogareña-. Así, cientos de tortas con cortos desfilan año tras año por el BARS –de esta manera lo conocen sus amigos, así le dicen los que saben-, convirtiendo a quienes sean lanzados en “cineastas por un rato”; funcionando, además, como caldo de cultivo cultural (o contracultural, claro) y granero de profesionales. En consecuencia, la empatía con el espectador se resuelve en un santiamén. Es que cada año, los más teenagers se ceban para “mandar su corto al Rojo Sangre” como ese imponderable gore que se convierte en los 15 minutos warholianos: tu corto hecho con amigos se pasa en un cine –ni más ni menos que en el mítico Monumental Lavalle, el Alamo Drafthouse Cinema criollo-, con cientos de espectadores del palo, aplausos o abucheos mediante, pero siempre con un jurado pertinente que levanta, aún más, el tupé de la cuestión.

CAMPAMENTO DEL TERROR
Tras 11 años ininterrumpidos –ahora, del 27 de octubre al 2 de noviembre va por su 12da edición-, nunca cambió la política del bajo presupuesto y la autogestión casi absoluta desde todos sus frentes de acción –para determinar su estructura, obtiene un pequeño apoyo del INCAA pero el resto sale del propio bolsillo de los responsables de la organización y sus producciones son efectuadas, en su mayoría, con el dinero de los realizadores implicados-. De tal forma, su lugar en el mundo pasa por respetar lo que es un factor diferencial: la prioridad humanística por sobre los nombres propios. Hablar del Buenos Aires Rojo Sangre es meterse, inevitablemente, con una estructura de cinefilia, en general, alejada de la figura taylorista de la industria. No hay ni hubo nunca, allí, una figura del cine despachado en proporciones mecanicistas. De hecho, sus dos figuras más representativas, su director y su programador, los respetables Gabriel Schipani y Pablo Sapere, no se han dedicado jamás al cine industrial, y, sin embargo, fieles a sus principios, han sabido crear un monstruo, sí, de dimensiones inimaginables.

EL DÍA DE LOS MUERTOS VIVOS
Siguiendo con la lógica de curaduría adolescente, hay varias actividades transversales a las secciones competitivas –este año participará la esperadísima Plaga Zombie 3: Revolución Tóxica, entre muchas otras películas- que hacen las delicias barbilampiñas: la Zombie Walk y la Monster Walk. La primera, que responde a un fenómeno realizado a nivel mundial, reúne a cientos de jóvenes lookeados como muertos caminantes haciendo una suerte de marcha, acaparando la atención de los transeúntes del Centro Porteño y, por supuesto, la de los medios masivos de comunicación. La segunda, además, acepta “todo tipo de engendros” –de esta forma se promociona-, otorgando diversos premios afines (desde mejor disfraz hasta mejor scream queen). La recomendación, en ambos casos, es buscar videos en YouTube para el deleite y sorpresa de la vista.

NOCHE DE BRUJAS
Sumando puntos en truculencia, el Buenos Aires Rojo Sangre coincide, por su parte, con la festividad del Halloween, la noche del 31 de Octubre, así que se imaginarán lo que allí pueden encontrar. De esta forma, por prepotencia de trabajo, autenticidad, constancia y tozudez se ha convertido en la referencia ineludible para el cine de género no sólo en la Argentina, sino en todo el Cono Sur. La obviedad del compruébenlo usted mismo se institucionaliza en la prerrogativa del hágalo usted mismo. Salvo tripas vacunas y colorante para tortas, nada tiene desperdicio.